Los mejores modeladores de amplificadores: Nuestra selección

Los mejores modeladores de amplificadores: Nuestra selección Los mejores modeladores de amplificadores: Nuestra selección

Atrás quedaron los días en que había que cargar con pesados amplificadores, pilas y pedaleras de un concierto a otro. Lo que antes era una insignia de honor en el mundo del rock and roll, el mero hecho físico de transportar el equipo, se ha convertido en una molestia innecesaria en el mundo actual.

Cada vez son más los músicos, ya sean profesionales de gira o guerreros de fin de semana, que cambian sus equipos tradicionales por modeladores de amplificadores. No se trata solo de una tendencia, sino de un cambio en la forma de concebir el sonido en directo.

Grupos como Metallica y Riverside ya han adoptado el poder de la tecnología de modelado, alejándose del engorroso peso de los equipos analógicos en favor de soluciones más ligeras y versátiles que siguen cumpliendo su cometido. Incluso muchos ingenieros de estudio y productores llevan años confiando en los modeladores por su precisión y flexibilidad.

Si se pregunta si este cambio es sólo una fase pasajera, la respuesta es clara: el futuro del engranaje es digital.

En este artículo, nos sumergiremos en los mejores modeladores de amplificadores de 2025, examinando qué los convierte en grandes opciones para los músicos que buscan llevar su sonido más allá.

¿Qué es un modelador de amplificadores?

En esencia, un modelador de amplificadores es un dispositivo digital diseñado para reproducir el sonido y el comportamiento de un amplificador de guitarra real. En lugar de basarse en los componentes físicos de un amplificador (válvulas, altavoces, transformadores, etc.), un modelador de amplificadores utiliza algoritmos digitales avanzados para simular cómo se comporta un amplificador en distintas condiciones.

Básicamente, toma los tonos y matices icónicos de tus amplificadores favoritos y los reproduce mediante software, para que puedas tener todo el tono que necesitas sin el peso ni el coste del equipo tradicional.

El viaje hacia el modelado de amplificadores comenzó a principios de la década de 1980 con el Rockman X100, una tecnología pionera que sentó las bases de todo lo que vino después. El X100 fue el primer intento serio de capturar tonos de amplificador en un formato digital compacto, y no fue sólo una novedad. Apareció en algunos de los discos más emblemáticos de los 80, como los de Boston y Joe Satriani, ofreciendo una distorsión limpia y potente que podía ajustarse fácilmente en casa o en la carretera. Aunque el Rockman cambió las reglas del juego, aún faltaban unos años para la verdadera revolución digital.

El verdadero cambio llegó con Roland y Line 6 en los 90, dos marcas que cambiarían para siempre el modelado digital. Los amplificadores VG-8 de Roland y el primer Line 6 POD hicieron que el modelado no sólo fuera más accesible, sino también una alternativa viable para los músicos serios. El Line 6 POD, en particular, introdujo una forma más fácil de usar, asequible y portátil de obtener tonos legendarios, con múltiples modelos de amplificadores, efectos y capacidades de grabación, todo en una sola caja.

Cuando salió al mercado en 1998, fue toda una revelación: modelado digital de amplificadores asequible para todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la comodidad y la innovación, estaba claro que había una notable diferencia de calidad entre estos modeladores y los de verdad.

Aunque el POD podía acercarse, no era lo mismo que conectarse a un amplificador de válvulas clásico. Pero a medida que la tecnología evolucionaba, también lo hacía la calidad. El Profiling Amp de K emper, que salió al mercado en 2011, cambió las reglas del juego. Lo que diferenciaba al Kemper era su capacidad para "perfilar" amplificadores reales, capturando una instantánea precisa del sonido y el comportamiento del amplificador, incluidas todas las sutilezas, peculiaridades y respuestas dinámicas que los modeladores basados en software no podían captar.

Era una representación digital de un amplificador real, hasta la forma en que interactuaba con la guitarra y el entorno.

En lo que respecta a los modeladores de amplificadores frente a los perfiladores, suele haber cierta división. Los puristas pueden argumentar que los modeladores y los perfiladores son dos bestias diferentes. Para ellos, un modelador es como pintar un paisaje, una aproximación al real, una versión estilizada. Un perfilador, en cambio, es más parecido a una fotografía, que capta los detalles precisos del sujeto sin ningún adorno.

Aunque el objetivo de ambas herramientas es conseguir grandes tonos, el perfilado permite una experiencia mucho más "auténtica", sobre todo cuando se trata de recrear fielmente la sensación del amplificador original. Pero al fin y al cabo, tanto si se trata de un modelador como de un perfilador, el objetivo es el mismo: ofrecer a los músicos una herramienta que les permita crear, explorar y dar forma al sonido de su guitarra sin las limitaciones de los equipos tradicionales.

Nuestros 12 modeladores de amplificadores favoritos

1. DSP neuronal Quad Cortex

Aunque salió al mercado en 2020, el Neural DSP Quad Cortex sigue siendo el modelador de amplificadores preferido por los músicos que exigen lo mejor en términos de calidad de sonido, versatilidad y rendimiento.

Incluso unos años después de su lanzamiento, sigue siendo la primera opción para innumerables músicos profesionales que han cambiado sus amplificadores de válvulas de gama alta por él. El Quad Cortex se ha convertido en la solución digital definitiva, ya que ofrece un sistema ligero todo en uno que no compromete el tono ni la funcionalidad.

Lo que realmente diferencia al Quad Cortex es su procesador SHARC de cuatro núcleos, una bestia de chip que garantiza un procesamiento ultrarrápido y un rendimiento sin latencia. Esto significa que cuando estás tocando, parece como si estuvieras interactuando con un amplificador real, sin el más mínimo retardo, sin importar lo complejo que sea el parche o lo intrincada que sea la interpretación.

También tiene una interfaz increíblemente intuitiva. La pantalla táctil es elegante y fácil de usar, y me encanta el hecho de que usted no tiene que entrecerrar los ojos en una pantalla pequeña o hacer frente a los menús torpes. Y si te gusta el metal, el jazz, el blues o el ambiente, el Quad Cortex es más que capaz de manejarlo todo. Es lo bastante flexible como para adaptarse a prácticamente cualquier género, lo que lo convierte en una opción increíblemente atractiva para los músicos que tocan diferentes estilos.

Quad Cortex también facilita la gestión de cadenas de señal complejas. Puedes configurar enrutamientos complejos, efectos por capas y apilar modelos de amplificador con facilidad, todo ello manteniendo las cosas organizadas y bajo control.

Sin embargo, una de las mayores ventajas de usar Quad Cortex es su base comunitaria. Con una enorme y apasionada base de músicos y diseñadores de sonido, siempre puedes encontrar nuevos perfiles de amplificador, efectos únicos o consejos y trucos para sacar el máximo partido a tu unidad.

2. Fractal Axe-FX III Mark II Turbo

Si has pasado algún tiempo explorando modeladores de amplis, entonces casi seguro que te has topado con el Axe-Fx III Mark II. Con su impecable calidad de sonido y su incomparable profundidad de control, el Mark II es un auténtico modelador de amplis que rivaliza incluso con los mejores amplis de válvulas.

Aunque la versión para montaje en rack del Axe-Fx III Mark II es especialmente popular entre músicos de gira e ingenieros de estudio, también se ha ganado la confianza de algunos de los nombres más importantes de la guitarra.

Músicos como John Petrucci (Dream Theater), Steve Vai y Misha Mansoor de Periphery han adoptado el Axe-Fx en sus configuraciones. No es de extrañar, dado el hecho de que puedes marcar casi cualquier sonido con un detalle y una capacidad de respuesta increíbles.

Una de mis cosas favoritas del Axe-Fx III Mark II es lo bien que se integra con otros equipos, particularmente con el control MIDI. Tanto si quieres retocar efectos como cambiar entre sonidos predefinidos a mitad de canción, el Axe-Fx te lo pone fácil.

Y luego está la versión Axe-Fx III Turbo, que ofrece un 25% más de velocidad de reloj para un procesamiento más rápido y una capacidad de respuesta aún mayor. ¿Qué significa esto para ti como jugador? Esencialmente, se traduce en un rendimiento de latencia ultrabaja y la capacidad de manejar cadenas más complejas sin ningún compromiso.

Si ya tienes una pedalera y no quieres comprometerte del todo con lo digital, te alegrará saber que el Axe-Fx III puede integrarse perfectamente en tu equipo actual.

3. Etapa Kemper Profiler

El Kemper Profiler ha superado la prueba del tiempo. Aunque parte del hardware parece un poco anticuado, sobre todo si lo comparas con las interfaces elegantes y vanguardistas de algunos modelos más recientes, el corazón de Kemper permanece inalterado, y eso es lo que cuenta: su tono.

Cuando se trata de capturar la esencia de tus amplis favoritos, el Kemper Profiler sigue siendo uno de los mejores que existen.

Lo que diferencia al Kemper, incluso después de todos estos años, es que "clona digitalmente" cualquier amplificador que se te ocurra. Tanto si buscas la calidez vintage de un Fender Twin de los 60 como la pesadez brutal de un Mesa de alta ganancia, el Kemper puede tomar una instantánea de tu amplificador, capturando todas las pequeñas peculiaridades y matices, y ofrecerla con una precisión impresionante. Básicamente, obtienes el sonido de un amplificador completo en un solo dispositivo, sin comprometer la respuesta dinámica que hace que un amplificador real se sienta vivo.

Dicho esto, aunque el Kemper Profiler Stage sigue siendo uno de los equipos con mejor sonido del mercado, el proceso de configuración requiere un poco de aprendizaje. No es tan fácil de usar como algunos de sus rivales. Conseguir que todo se ajuste y esté listo para funcionar puede llevar un poco más de tiempo y esfuerzo. Pero una vez configurado, el Profiler Stage resulta mucho más intuitivo en el escenario o en el estudio.

Para aquellos que necesitan algo que pueda soportar los golpes y magulladuras de la vida de gira, la calidad de construcción del Kemper Profiler es legendaria. Está diseñado para soportar los rigores de las giras, ya sea metido en la parte trasera de una furgoneta o expuesto al ajetreo constante de los conciertos en directo. El Profiler Stage, en particular, es elegante, aerodinámico e ideal para los guitarristas que quieren una solución compacta y apta para la carretera.

En general, aunque puede haber perdido un poco de terreno frente a sus competidores en términos de facilidad de uso y diseño de hardware, el Kemper Profiler sigue siendo una opción para cualquiera que quiera obtener los tonos de amplificador más auténticos, detallados y versátiles de un modelador.

4. Núcleo Headrush

Si estás buscando un modelador de amplificadores compacto que ofrezca grandes tonos y procesamiento vocal, el Core de Headrush es lo que necesitas. Perfecto para tocar en directo, este pequeño aparato reúne una impresionante cantidad de potencia en un paquete portátil.

Antares Autotune también está integrado para el procesamiento vocal estelar, por lo que es ideal para los artistas que quieren algo más que tonos de guitarra. Una gran ventaja para los solistas.

Gracias a la interfaz de pantalla táctil fácil de usar, manipular los ajustes de guitarra y voz es más fácil que nunca. El diseño es sencillo pero muy funcional, por lo que no perderás el tiempo desplazándote por menús complejos o luchando con botones pequeños, lo que supone una gran ventaja para los conciertos en directo.

Sin embargo, este es un artículo sobre el "mejor modelador de amplis", así que vamos a hablar de cómo el Headrush Core también tiene un gran impacto en los tonos de guitarra. Una de sus características clave es su tecnología de clonación de ampl is, que te permite replicar tus amplis favoritos y capturar ese tono auténtico en formato digital.

Ahora, mientras que usted podría pensar que necesita derrochar en el modelo Prime de Headrush, que es su hermano mayor que ofrece algunas características adicionales, el Core ofrece casi todo lo que el Prime hace, a un peso y precio mucho más bajos.

Para muchos, eso es una gran ventaja, sobre todo si eres de los que valoran la portabilidad o viajas a menudo para dar conciertos. Utiliza un procesador de señal digital y un software idénticos, por lo que no se sacrifica el rendimiento para ahorrar un poco de peso. De hecho, el Core es nuestra elección preferida, porque te ofrece todo lo esencial, sin comprometer la calidad, en un diseño elegante y compacto que no te ralentizará.

5. Línea 6 Helix LT

Cuando Line 6 se aventuró por primera vez en el modelado, la empresa fue recibida con escepticismo. Por aquel entonces, la idea de que los modeladores digitales pudieran sustituir a los amplificadores de válvulas tradicionales parecía casi irrisoria. Hoy en día, y con el éxito masivo de su gama Helix, está claro quién rió el último. El Helix LT es el último capítulo de este viaje, que es básicamente una versión reducida de su modelador de suelo insignia.

En esencia, el Helix LT ofrece las mismas prestaciones que su hermano mayor, pero a un precio mucho más asequible. Si desea un modelador de nivel profesional, pero no tiene el presupuesto para el Helix con todas las funciones, el LT alcanza el punto óptimo por poco menos de 1.000 dólares.

Comparado con otros como el Quad Cortex de Neural DSP o el Tone Master de Fender (del que hablaremos más adelante), el Helix LT no tiene nada que envidiar. Sin embargo, hay algunas áreas en las que se queda corto.

Los modelos de amplificador, aunque excelentes, no tienen el mismo nivel de refinamiento que algunos modelos de gama más alta. Además, la interfaz en general es un poco tosca. Dicho esto, Line 6 ha hecho un trabajo admirable de apoyo a la gama Helix con actualizaciones regulares de software y firmware, mejorando continuamente los tonos y las características.

6. Hotone Ampero II Stomp

Si buscas un modelador asequible pero potente que no escatime en tono, el Hotone Ampero II Stomp es un serio aspirante. Con su tecnología Field Impulse Response Enhancement (F.I.R.E.) y Advanced CDCM HD, esta unidad compacta utiliza un modelado dinámico avanzado para recrear la esencia de los amplis clásicos.

Aunque todo esto pueda sonar a un montón de siglas, el Ampero II cumple con su cometido. Los modelos de amplificador se sienten orgánicos, sensibles y naturales, lo que es una refrescante sorpresa dado su precio.

Una de las principales mejoras del Ampero II Stomp es la potencia de procesamiento añadida que aporta. Hotone ha mejorado la conversión analógico-digital y el procesamiento general de la gama Ampero original. Por lo tanto, aunque puede ser compacto, golpea muy por encima de su peso.

Dicho esto, el Ampero II Stomp es un poco un trade-off en términos de características. Una desventaja es la pérdida de la pedalera y el pedal de expresión del Ampero original.

Dicho esto, puedes utilizar un pedal de expresión externo si eso es un problema para ti. Así que, aunque no está tan repleto de funciones como el original, sigue siendo una opción sólida que no sacrifica el tono ni la facilidad de uso.

Aunque la pantalla táctil de cuatro pulgadas es un poco más pequeña que la de los modelos de gama más alta, es brillante y clara, perfecta para condiciones de luz poco ideales. En cuanto al chasis, es duradero y tiene un aspecto estupendo, más pulido de lo que cabría esperar por este precio.

7. Universal Audio Lion '68 Super Lead

Para muchos guitarristas, tener una amplia gama de modelos de amplificadores al alcance de la mano es un gran atractivo, pero hay un grupo cada vez mayor de guitarristas que sólo quieren un modelo. Si anhelas la potencia bruta y la pegada de un Marshall Plexi clásico pero no quieres tener que cargar con una pila real, entonces el Lion '68 Super Lead de Universal Audio puede ser el mejor modelador de amplis para ti.

A diferencia del buffet libre de los modeladores de amplificadores, el Super Lead se centra en el láser. Es un pedal centrado en Marshall que ofrece exactamente lo que esperas del icónico Plexi de 100W. Los modelos de estilo Marshall son notoriamente difíciles de conseguir. Son quisquillosos, agresivos y legendarios por una razón. Pero Universal Audio se las ha arreglado para capturar la magia del Plexi, ofreciendo toda la potencia, potencia y claridad que esperas, sin necesidad de subir el volumen al 11. El León le permite experimentar esa sensación, sin importar el volumen.

Tienes un boost integrado y una reverb para añadir espacio. Si te gustan los presets de artista, puedes explorar el software de UA para encontrar opciones de reverberación más amplias. En general, se trata de una configuración sencilla pero versátil, perfecta para los músicos que buscan una experiencia plug-and-play a su medida.

8. Pedal IK Multimedia Tonex

IK Multimedia ha sido durante mucho tiempo un líder en el modelado basado en software con su suite Amplitube, y ahora han aportado su vasta experiencia al Tonex Pedal.

En esencia, el pedal Tonex actúa como una interfaz de hardware para el software Tonex de IK Multimedia, permitiéndole acceder a su extensa biblioteca de amplis modelados y perfilados. Tendrá acceso al vasto archivo de amplificadores icónicos de IK, perfiles de pedales y mucho más, directamente a sus pies.

Sin embargo, aunque el pedal Tonex es excelente cuando se combina con su software (y una conexión USB), no es la interfaz más intuitiva o fácil de usar para alguien que busque la comodidad del plug-and-play. A diferencia de otros modeladores que ofrecen una facilidad de uso inmediata, la interfaz del Tonex podría dejarle buscando a tientas los ajustes correctos.

Sin embargo, en términos de modelado de amplificador puro, el pedal Tonex es difícil de superar en su rango de precios. Si su objetivo principal es crear una amplia variedad de tonos de amplificador auténticos y no le importa utilizar el software para desbloquear la biblioteca completa, este pedal tiene un valor increíble.

9. Fender Tone Master Pro

Fender tiene la reputación de construir algunos de los amplificadores más icónicos de la historia, por lo que no es de extrañar que la compañía decidiera sumergirse en el mundo del modelado de amplificadores con el Tone Master Pro. Esta unidad de suelo adopta un enfoque diferente al de algunos de sus competidores, optando por el modelado a escala real en lugar de basarse en la captura de amplis específicos a través de perfiles. Y aunque puede que no destrone a todos los demás modeladores del mercado, si eres un aficionado a Fender, esta es una herramienta que sin duda querrás tener en tu arsenal.

El Tone Master Pro ofrece interpretaciones estelares de amplificadores Fender icónicos, desde el brillante y limpio Twin Reverb del 65 hasta el potente Bassman del 68.

Más allá del modelado, también cuenta con una impresionante suite de efectos, que ofrece de todo, desde la clásica reverberación de muelles (un elemento básico del sonido de Fender) hasta espaciosas y atmosféricas reverberaciones de sala que te harán sentir como si estuvieras tocando en una catedral. El Tone Master Pro también incluye cuatro bucles de efectos para añadir tus pedales favoritos a la mezcla.

La interfaz de usuario de este modelador de amplis tiene una pantalla táctil de 7" que es brillante, clara e intuitiva, mientras que las tiras de garabatos facilitan el seguimiento de los preajustes y los ajustes. Cuando cambias al modo pedalera, básicamente tienes una pedalera real delante de ti, por lo que toda la experiencia te resulta muy familiar.

10. Boss GT-1000 Core

Puede que el Boss GT-1000 Core sea pequeño, pero no deje que su forma compacta le engañe. Usted obtiene un paquete portátil con toda la misma potencia de procesamiento que ha ganado la serie GT un público fiel. Con una calidad de audio de 96 kHz, es una opción sólida tanto para estudio como para directo.

Ofrece 24 efectos y la posibilidad de configurar un amplificador doble para equipos estéreo complejos.

Las características del GT-1000 Core son sorprendentemente generosas para su pequeño diseño. Dispone de entrada y salida estéreo, entrada y salida MIDI y doble envío y retorno de efectos. Si desea integrar esta unidad en una configuración más grande, esta es una gran victoria.

Por otro lado, la interfaz no es tan fácil de usar como la de algunos de sus competidores. Dicho esto, el GT-1000 Core compensa estos pequeños inconvenientes con su robusto motor de efectos.

11. Amplificador atómico

Atomic ha estado liderando la carga en el espacio de modelado de amplificadores compactos con su serie Amplifire. Estas pequeñas unidades combinan la solución amplificador en una caja con toda la comodidad de una unidad multi-FX. El objetivo es ofrecer a los músicos una plataforma intuitiva y accesible para conseguir tonos increíbles, con controles de preamplificación fáciles de usar, una interfaz táctil y efectos integrados.

A diferencia de muchas unidades multi-FX tradicionales, la serie Amplifire se centra en proporcionar un modelado completo con efectos de alta calidad, todo ello dentro de un formato compacto y apto para pedaleras.

Es uno de los amplis de modelado más sencillos y accesibles de esta lista. Incluso con su tamaño compacto, tiene una configuración de 12 interruptores, lo que te da un montón de control sin que nunca se sienta confuso.

En términos de conectividad, el Amplifire tiene opciones de E/S sencillas y fáciles de usar que facilitan la integración en tu configuración. Y con sus efectos integrados, no necesitará arrastrar una pedalera aparte para conseguir los sonidos de amplificador que desea.

12. NUX MG-400

Las palabras "económico" y "modelado de amplis" no se oyen a menudo en la misma frase. Sin embargo, el MG-400 rompe ese viejo estereotipo, ofreciendo un motor multiefectos con modelado de amplis de gama ultra-alta por su precio.

Aunque el MG-400 no tiene un catálogo masivo de modelos de amplificador (sólo hay 25 en total) cada uno tiene un sonido de calidad. Cada modelo de amplificador está cuidadosamente diseñado y ofrece tonos utilizables y fiables que facilitan la marcación de sonidos que realmente quieres tocar. También hay ocho amplis de bajo modelados y una caja de ritmos integrada para componer canciones.

Lo que realmente hace que el MG-400 destaque de otros modeladores de amplificadores digitales es su looper integrado y su interfaz USB, que facilitan la grabación y la conexión a tu DAW para grabar en casa.

A pesar del hecho de que es un "producto económico" de una marca que puede no tener el mismo caché que algunos nombres más grandes, el MG-400 es una herramienta sorprendentemente emocionante que cualquier nivel de guitarrista puede apreciar.

¿Suenan los modeladores tan bien como los amplis reales?

La diferencia entre los amplificadores de modelado y los amplificadores analógicos reales se ha reducido en la última década. Muchos modeladores de amplis de gama alta suenan indistinguibles de sus homólogos de válvulas. La calidad de sonido que se puede conseguir con los modeladores más recientes se mantiene increíblemente bien.

Dicho esto, sigue existiendo un debate sobre si los modeladores pueden reproducir realmente la esencia de un amplificador de válvulas clásico. Algunos sostienen que hay una cualidad intangible en el auténtico, ya sea la interacción entre el altavoz y el amplificador, la respuesta natural a la dinámica de interpretación o simplemente la conexión emocional que supone poseer y tocar un amplificador legendario. Por muy avanzado que sea el modelado, algunos músicos siempre jurarán por el "alma" inigualable de un amplificador analógico de válvulas.

El "tacto" es a menudo el punto más delicado. Aunque el sonido sea perfecto, a los modeladores les cuesta reproducir la respuesta táctil de un amplificador real. Cuando tocas a través de un amplificador de válvulas, se produce una reacción inmediata y orgánica que proviene de la cadena de señal analógica. Sin embargo, con el perfilado digital de amplificadores, la señal tiene que pasar por una serie de pasos.

En primer lugar, se convierte de analógico a digital y, a continuación, el modelador la procesa antes de volver a convertirla en analógica y, finalmente, emitirla a través del dispositivo de escucha. Este proceso lleva su tiempo, aunque sólo sean fracciones de segundo.

Este retardo, llamado latencia, es algo con lo que tienen que lidiar los modeladores digitales. Para el oyente ocasional, o incluso para la mayoría de los músicos, este retardo es apenas perceptible. Sin embargo, para los músicos experimentados, especialmente los que llevan años con amplificadores de válvulas, la sensación puede ser un poco extraña. La respuesta puede no ser tan inmediata o tan dinámica como a lo que estás acostumbrado con un amplificador real.

Por suerte, con los últimos modeladores de amplificadores, los avances en la potencia de procesamiento hacen que la latencia no sea un problema tan grave como antes, lo que hace que el proceso de conversión de digital a analógico sea casi instantáneo.

¿Merece la pena comprar un modelador de amplificadores?

Si alguna vez has deseado poder probar varios amplificadores de guitarra o experimentar con distintos tipos de altavoces sin tener que cambiar de efectos o comprar un camión lleno de equipos, la respuesta probablemente sea un rotundo .

Los amplificadores de modelado ofrecen a los músicos acceso a múltiples amplificadores y tonos en unidades únicas y fáciles de usar.

Mientras que un amplificador tradicional puede limitarse a un puñado de controles, los amplificadores de modelado ofrecen una serie de funciones avanzadas como MIDI, que puedes utilizar para asignar tu lista de canciones y controlar tu equipo mientras tocas.

Para los músicos que actúan, disponer de todos los sonidos y efectos del amplificador activados en tiempo real es un gran ahorro.

Por supuesto, si eres de los que disfrutan con la potencia bruta y sin procesar de un auténtico amplificador de válvulas, puede que aún no estés preparado para subirte al carro de los modeladores de amplis, y no pasa nada. Aun así, te animo a que salgas a explorar los mejores modeladores de amplis.

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en cuestión de segundos!