El piano es uno de los instrumentos más omnipresentes en todos los géneros musicales por una buena razón. Este instrumento ilustra claramente algunos de los aspectos más fundamentales de la teoría del sonido y la acústica, lo que lo convierte en uno de los mejores instrumentos para aprender el arte de la música.
El sonido del piano también es increíblemente dinámico y puede transmitir muchas gamas de emociones. Aunque puedes cargar una emulación de piano o teclado en tu estación de trabajo de audio digital, merece la pena que conozcas a fondo cómo grabar un piano acústico, tanto si eres ingeniero como músico o productor musical.
¿No sabe por dónde empezar? No se preocupe. Te ofrecemos una guía completa para conseguir una calidad de sonido impecable en tus grabaciones de piano. A continuación, te explicamos cómo optimizar el espacio de grabación, la técnica y el instrumento para producir el sonido más limpio posible.
Cómo grabar piano: en pocas palabras
Grabar un piano de cola puede ser más difícil de lo que cabría esperar, ya que el sonido se produce desde múltiples puntos del instrumento. Cada ingeniero tiene su propia filosofía en lo que respecta a la colocación y posición de los micros durante el seguimiento de la imagen estéreo de un piano, pero básicamente se puede resumir en un par de estrategias, en las que profundizaremos a continuación:
- Microfonía cercana: Se colocan dos micrófonos omnidireccionales de diafragma pequeño directamente sobre las cuerdas, justo después de los martillos del piano. Los micrófonos deben estar a unos 20 cm por encima de las cuerdas.
- Condensadores de par espaciado: Utilizando micrófonos de condensador idénticos, el sonido se captura a una distancia de entre 1 y 3 pies de la caja de resonancia del piano, con un ángulo hacia fuera de 110 grados. Aumentar la distancia entre los dos micrófonos puede crear una imagen estéreo más amplia en el sonido grabado.
- Grabación X/Y: Un conjunto de dos micrófonos, colocados ligeramente fuera del eje en un patrón X/Y, se orientan hacia las cuerdas del piano o cerca de la cabeza del pianista.
- Grabación Mid-Side: Un micrófono cardioide se orienta directamente hacia la fuente de sonido, con la tapa abierta en el caso de un piano de cola. Un micrófono bidireccional se orienta lateralmente para captar la imagen estéreo.
- Micrófono sencillo: Si te encuentras en un apuro mientras grabas un piano, puedes utilizar un micrófono de condensador para captarlo. Coloca el pie de micro de forma que capte la tabla de cuerdas del piano, con el micrófono orientado hacia la caja de resonancia.
El proceso de grabación siempre está evolucionando, y lo que puede parecer un sonido directo puede cambiar en función del contexto de la composición y de la acústica de la sala en la que se encuentre el piano. Echa un vistazo a este vídeo que demuestra hasta qué punto la colocación del micrófono puede afectar al carácter de la grabación:
¿Qué necesito para grabar un piano? Aspectos básicos
Antes de entrar en la estrategia de colocación del micrófono y las consideraciones de grabación, aquí tienes los componentes básicos que necesitarás para grabar un piano:
- Piano de cola o vertical en buen estado: El tipo de piano determinará cómo grabar y capturar el sonido del instrumento. Más adelante detallaremos algunos aspectos básicos del mantenimiento del piano, pero debe estar afinado y en óptimas condiciones. Los ruidos mecánicos y las teclas desafinadas se transmitirán a la grabación final.
- Micrófonos: Puedes grabar un piano con un solo micrófono, pero desde luego no es lo preferible. Lo ideal es disponer de varios micrófonos para captar el sonido de las teclas. Verás que muchos ingenieros graban pianos con pares de micrófonos idénticos y, aunque no es un problema si todos tus micrófonos son diferentes, puede que sea más difícil conseguir un sonido equilibrado y cohesivo. Deberías tener micrófonos con patrones polares cardioide y bidireccional. Algunos ingenieros también utilizan micrófonos omnidireccionales para captar más detalles o captar el ambiente de la sala, pero los patrones polares cardioide y bidireccional son los más comunes cuando se trata de rastrear teclas.
- Interfaz de audio: Presumiblemente, editarás y realizarás el seguimiento de tus grabaciones de piano en un espacio de trabajo de audio digital como Pro Tools, Ableton Live o Logic Pro. La interfaz de audio sirve de puente entre los micrófonos y el ordenador.
- Cables XLR largos y balanceados: Los cables balanceados son ideales cuando se hace un seguimiento de algo como un piano, donde se quiere evitar la interferencia de ruido tanto como sea posible. Es probable que necesites varios cables XLR largos (de 3 metros o más), ya que microfonear alrededor del piano puede crear más distancia de la que esperas.
- Preamplificadores: Aunque no son necesarios, algunos micrófonos pueden funcionar mejor con preamplificadores, que ofrecen un poco más de margen y niveles de ruido más bajos en la grabación. También puedes considerar la posibilidad de incorporar compresores de hardware u otros efectos a la cadena de tu ordenador, pero recuerda que todo lo que se graba directamente "en la caja" no se puede editar después. Puede que sea más sensato centrarse primero en conseguir una grabación limpia y luego añadir efectos y procesado durante la fase de mezcla del proceso.
- Ruta de monitorización: Si grabas en la misma habitación que el piano, tendrás que monitorizar la mezcla con auriculares para no crear realimentación en los micrófonos. Debes utilizar auriculares de estudio para tener una representación clara del sonido en bruto, no auriculares de consumo o manos libres Bluetooth. Estos auriculares deben conectarse directamente a la interfaz de audio para que puedas escucharlos y hacer los ajustes necesarios durante el proceso de grabación.

Anatomía de un piano
Para entender cómo dirigir la colocación de un micrófono para un piano, tienes que tener una buena idea de los diferentes componentes del instrumento. Nos referiremos a los pianos de cola en la mayor parte de este artículo, ya que son un poco más complejos que los pianos verticales desde el punto de vista de la grabación, pero todas las partes funcionan igual: en un piano vertical, las cuerdas están encordadas verticalmente para ahorrar espacio. Como resultado, los pianos verticales tienden a tener menos rango dinámico.
Teniendo esto en cuenta, he aquí las funciones de los distintos componentes de un piano:
Martillos
Los martillos son las partes de madera del piano que golpean las teclas al tocarlas, creando así el sonido. Los martillos están recubiertos de fieltro y la velocidad a la que los martillos golpean la cuerda puede determinar la calidad general del sonido.
Acción
Es el principal sistema mecánico que permite que las teclas y los martillos se comuniquen correctamente. La acción de los pianos incluye palancas, pequeñas piezas mecánicas y pivotes que permiten una expresión más detallada. De este modo, la acción del piano proporciona matices, dando paso a una amplia gama de dinámicas y expresión.
Caja de resonancia
La caja de resonancia amplifica las vibraciones de las cuerdas del piano. Es una gran tabla de madera que se encuentra debajo del puente y las cuerdas, creando un sonido rico y pleno. Al tocar, las vibraciones de las cuerdas se transmiten a la caja de resonancia. La gran superficie de la caja de resonancia y la madera especializada vibran y crean un sonido amplificado. Las cajas de resonancia pueden ser de distintas maderas, pero la más común es el abeto.
Clavijas de afinación
Como es de esperar, las clavijas de afinación son las responsables de controlar el tono del piano. Estas clavijas son metálicas y descansan dentro de un bloque de clavijas de madera, alrededor del cual se enrollan las cuerdas del piano. Para afinar el piano, los técnicos utilizan una llave especializada que altera la tensión y la afinación del sonido general. Como regla general, se recomienda afinar los pianos una vez al año.
Puente
Al igual que en una guitarra, el puente del piano es un listón de madera que está unido a la caja de resonancia. Cuando se tocan, las cuerdas vibran en el puente, transmitiendo las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia para crear el sonido. El tipo de madera utilizado en el puente del piano puede hablar de la calidad general del instrumento.
Compuerta
El apagador es una almohadilla de fieltro que impide que las cuerdas vibren después de haber sido tocadas, deteniendo el sonido. El apagador descansa sobre las cuerdas del piano, de modo que cuando se suelta una tecla, el apagador y la cuerda se cruzan, deteniendo el sonido. Los pianos tienen lo que se conoce como pedal apagador, que levanta todos los apagadores a la vez, proporcionando un efecto sostenido después de soltar las teclas.
Los inconvenientes de usar un piano digital
Es posible que pienses: "¿Por qué no voy a utilizar un piano digital?". Aunque este método es perfectamente válido, puede conllevar algunos inconvenientes a tener en cuenta:
- Las imperfecciones de la interpretación humana: Los pianos digitales, y cualquier instrumento virtual, a veces pueden ser demasiado perfectos. Naturalmente, anhelamos las pequeñas imperfecciones que surgen de la interpretación en directo de músicos reales, por lo que los pianos digitales pueden tener tendencia a sonar un poco sin vida si no se contextualizan con cuidado.
- Pérdida de rango dinámico: Tocar el piano en directo crea un mayor nivel de gama dinámica y expresión, lo que puede contribuir en gran medida a la emoción de una pieza.
- Los instrumentos virtuales pueden parecer sintetizados: Los instrumentos virtuales son famosos por su falta de realismo. Si buscas un sonido de piano real, puede que te resulte difícil reproducir un piano acústico real sin la ayuda de bibliotecas de muestras potencialmente prohibitivas. El piano digital también puede requerir más programación que el piano real, ya que es posible que tengas que escribir parámetros como la automatización de la velocidad y el volumen, mientras que estas características están incorporadas en una interpretación en directo.
- Contexto acústico: A veces, lo que se busca no es sólo el sonido del piano, sino también captar el espacio en el que se toca. Las teclas digitales no transmiten instantáneamente las diferencias de tono y espacio que tendría, por ejemplo, un piano acústico cuando se toca en una habitación pequeña frente a una iglesia. Captar los tonos y el espacio físico que rodea a un piano real puede ayudar a construir el mundo y conseguir un sonido más envolvente.
¿Qué tipo de micrófono es mejor para grabar un piano?
Hay muchos tipos diferentes de micrófonos que se pueden utilizar para grabar un piano. Aquí tienes un resumen de las principales categorías para que puedas seleccionar la mejor opción para el seguimiento de tus teclas:
Condensador
El micrófono de condensador es la opción más popular en el estudio de grabación y cuando se trata de grabar un piano, por una buena razón. Los micrófonos de condensador producen un sonido claro y nítido que capta una amplia gama de frecuencias, lo que los convierte en excelentes micrófonos de grabación.
Todos los micrófonos de condensador requieren el uso de alimentación fantasma para funcionar, que se puede proporcionar mediante el uso de una interfaz de audio compatible o, en algunos casos, incorporada en el mecanismo con una batería interna.
Dinámico
Los micrófonos dinámicos son los más duraderos de todos los micrófonos, por lo que son una gran opción para captar fuentes de sonido especialmente fuertes para las que los micrófonos de condensador o de cinta podrían ser demasiado sensibles.
La contrapartida es que los micrófonos dinámicos tienden a ser un poco menos detallados en términos de captación de sonido, por lo que, aunque pueden ser un gran micrófono de sala para captar el ambiente justo en la sala de piano, es posible que no capten los matices de tu pianista, dependiendo de la situación.
Cinta
Los micrófonos de cinta no se utilizan tradicionalmente para grabar piano, pero merece la pena conocerlos para tomar decisiones como ingeniero. Los micrófonos de cinta se parecen a los de condensador en que son muy sensibles, con un diafragma grande, y captan gran parte del sonido en todo el espectro de frecuencias.
En términos de timbre, pueden leerse un poco más oscuros que el famoso micrófono de condensador brillante. Es importante tener en cuenta que los micrófonos de cinta más antiguos son extremadamente frágiles y a menudo son pasivos, lo que significa que no necesitan alimentación Phantom.
De hecho, el uso de alimentación fantasma en micrófonos de cinta vintage que no la requieren como tal puede llegar a dañar el micrófono, lo que habla de la importancia de conocer los entresijos de tu equipo antes de incorporarlo a una sesión.
Comprender los patrones polares
Grabar un piano requiere un conocimiento básico de los distintos patrones polares de los micrófonos. Los patrones polares no son más que patrones de captación que dictan la forma en que cualquier micrófono en particular capta el sonido.
Muchos micrófonos tienen varios patrones polares entre los que elegir. Al grabar un piano, trabajarás principalmente con patrones polares cardioide (el micrófono capta el sonido desde delante en forma de "corazón"), bidireccional o de ocho (el micrófono capta el sonido desde delante y detrás, pero no desde los lados) y omnidireccional (el micrófono capta el sonido desde todos los lados).
Cómo prepararse adecuadamente para la grabación
Antes de la sesión, asegúrate de hacer lo siguiente para que la grabación sea productiva:
Puesta en escena de la ganancia
El escalonamiento de la ganancia es una forma elegante de explicar que debes ajustar los niveles de ganancia de tu instrumento adecuadamente para cada etapa de la grabación. Asegúrate de probar los ajustes de grabación antes de que llegue el músico de la sesión para tener una buena base de referencia. Es probable que tengas que hacer algunos ajustes una vez que el músico esté en la sesión, pero es una buena idea tener todo más o menos ajustado.
Niveles de monitorización
En los entornos de grabación en directo, la monitorización activa de la dinámica es primordial para garantizar que no incorporas involuntariamente a tus grabaciones una señal debilitantemente baja o audio recortado.
Colocación del micrófono
Asegúrate de que tus micrófonos están más o menos colocados antes de que llegue tu pianista de sesión. Esto te dará la oportunidad de experimentar con distintas técnicas de microfonía y elegir una a tu gusto para que puedas centrarte en la interpretación de tu pianista a su llegada.
Pianista Confort
Como en cualquier sesión, entrenar a tu músico forma parte del trabajo del ingeniero. Asegúrate de que estén bien hidratados, físicamente cómodos y ofrece palabras de ánimo a lo largo de la sesión para mantener el ánimo alto. Todos estos detalles pueden salir a relucir en una grabación.
¿Cuál es la mejor manera de grabar un piano?
La mejor forma de grabar un piano depende de tus preferencias como ingeniero y del contexto general de la grabación. Estas son las principales estrategias que puedes utilizar para grabar piano:
Microfonía de proximidad
La expresión "microfonía cercana" se refiere a la colocación de micrófonos dentro del piano, por encima de las cuerdas y los martillos. Muchos ingenieros utilizan esta técnica porque crea grabaciones directas, brillantes e intrincadas, que resultan especialmente útiles en contextos de pop y rock en los que se desea que el sonido del piano destaque en la mezcla.
Aunque útil, la microfonía cercana puede no ser la opción perfecta para todas las situaciones, ya que en ocasiones puede enfatizar demasiado la naturaleza percusiva de los martillos, o incluso captar ruidos mecánicos del piano si la colocación del micrófono es demasiado cercana.
Microfonía ambiental
La microfonía ambiental consiste en grabar el sonido desde el exterior del piano. Esto puede crear un sonido más natural, e incluirá el ambiente del espacio en el que se tocó el piano. Los micros de ambiente suelen colocarse en la perspectiva del pianista, o a varios metros del piano, apuntando hacia la caja de resonancia.
Esta técnica es fantástica para crear un sonido natural, pero puede resultar complicada, ya que sin un tratamiento adecuado de la sala se pueden captar reflejos innecesarios y ruido ambiental.
Micrófonos combinados
En la mayoría de los entornos profesionales, se utiliza una combinación de las dos técnicas (microfonía cercana y ambiental) para obtener un sonido equilibrado y claro con un ajuste de distinción sonora. Este método es sin duda el que requiere más equipo y datos de los tres, pero es la forma más segura de obtener una grabación completa del sonido del piano.
Grabación directa de sonido con pianos digitales
Hay algunos pianos digitales y teclados híbridos que te permiten conectarte directamente a tu DAW a través de una conexión de línea o MIDI. Estos teclados no tendrán el mismo sonido que un piano tradicional, ya que esencialmente ya están tirando de las bibliotecas de sonidos electrónicos en lugar de crear sonido en tiempo real, pero vale la pena considerar si usted está buscando un término medio.
Metodología de grabación de pianos: Estrategias de colocación del micrófono
Ahora que ya tenemos una idea general de cómo enfocan los ingenieros la colocación y el posicionamiento de sus micrófonos, aquí tienes algunas estrategias clave para orientar tu colocación de micrófonos y tu grabación:
Pareja de condensadores espaciados
Se colocan dos micrófonos idénticos (normalmente condensadores de diafragma pequeño o grande) unos centímetros por encima de los martillos del piano. El objetivo es colocar un micrófono hacia las cuerdas más agudas y otro en las más graves para captar tanto los sonidos brillantes como los agudos.
Es posible que tengas que jugar con la distancia a la que se coloca cada micrófono sobre los martillos, ya que con este método puedes captar accidentalmente ruidos mecánicos demasiado fuertes. Si obtienes un exceso de ruido en la grabación, eleva los micrófonos por encima de los martillos y considera la posibilidad de bajar la ganancia.
Este enfoque tiene varias variantes, a saber, los métodos ORTF o AB. ORTF, conocido como side-other-side, consiste en inclinar dos micrófonos idénticos hacia fuera a unos 110 grados, con las cápsulas de los micrófonos separadas unos 15 centímetros. Este método está diseñado para imitar la audición humana, proporcionando una cierta dispersión de la imagen sin dejar de ser mono-compatible.
El método AB consiste en colocar dos micrófonos idénticos en paralelo, con una distancia de un metro o más apuntando a la caja de resonancia o desde la posición del músico. Con este método conseguirás sin duda una imagen estéreo más amplia, pero puede crear demasiado espacio entre las dos fuentes si el par estéreo se coloca demasiado separado.
Configuración X/Y
En este método, volverás a utilizar dos micrófonos de condensador cardioides. Estos micrófonos se colocan con sus cápsulas muy juntas, en ángulo de 90 grados, creando una especie de patrón X/Y como se ejemplifica en el diagrama.
La colocación del micrófono en relación con el piano puede variar, pero cerca del centro de las cuerdas, justo encima de la posición del intérprete o en ángulo hacia la caja de resonancia son buenos puntos de partida. Esto proporciona una imagen estéreo enfocada que sigue siendo compatible con mono para la mezcla.

Par de condensadores Blumlein
Esta técnica recibe su nombre de Alan Blumlein, con la idea de que dos micrófonos de figura 8 o bidireccionales en una intersección en ángulo recrearían con mayor precisión las características espaciales de un sonido. Para conseguir este efecto, se pueden utilizar dos micrófonos de condensador idénticos con un patrón en forma de 8. Uno de los micrófonos se coloca en posición vertical, con el diafragma orientado hacia la fuente de sonido.
El segundo micrófono está directamente encima del micrófono original, boca abajo en un ángulo de 90 grados. Los ingenieros recurren a la variante Blumlein porque permite captar el sonido directo del piano y, al mismo tiempo, captar parte del ambiente natural del espacio de grabación. El resultado es una imagen estéreo naturalista y espaciosa.
Micrófono de condensador simple
Lo ideal es que puedas instalar más de un micrófono para crear una imagen estéreo más completa, o incluso como contingencia si una de tus grabaciones no sale como pretendías. Sin embargo, si sólo puedes conseguir un micrófono para rastrear tu piano, tendrás que conseguir un micrófono de condensador de alta calidad.
Este micrófono puede colocarse dentro del piano (pero ten cuidado, ya que los condensadores de diafragma grande pueden ser sensibles a los transitorios cercanos), encima de los martillos o de las cuerdas. También puedes colocar el micrófono en un soporte a un metro del piano, en ángulo hacia la caja de resonancia y con la parte superior del piano abierta. Experimenta con patrones polares omnidireccionales con micrófonos de condensador interiores para obtener un sonido variado.
¿Cómo grabar piano con el teléfono?
Un micrófono de teléfono no es lo ideal cuando se trata de realizar grabaciones de piano claras, nítidas y profesionales, pero puede funcionar si buscas un sonido de baja fidelidad o simplemente quieres otra perspectiva de grabación y sólo dispones de un micrófono profesional.
Puedes utilizar DAW como BandLab o simplemente grabar con tu aplicación Voice Memos. Colocarías el teléfono de forma similar a como colocarías un micrófono, apoyándolo en un trípode o soporte para tener las manos libres. En esta demostración puedes escuchar la diferencia entre una grabación con el teléfono y otras opciones:
¿Cuál es la mejor aplicación para grabar piano?
Una aplicación no va a cambiar las capacidades de grabación de tu teléfono, así que en términos de calidad, no hay realmente una "mejor" aplicación.
Si puedes, pasarte a un único micrófono de condensador, aunque sea un poco más accesible para el usuario a través de micrófonos USB, sería mucho más beneficioso para mejorar tu proceso de grabación. Si te empeñas en grabar sólo con el teléfono, puedes plantearte echar un vistazo a complementos de hardware como la grabadora Audigo.
Micrófonos para pianos verticales
En los pianos verticales, la caja de resonancia está situada en la parte posterior del instrumento, en configuración vertical. El sonido se escapa por la parte delantera del teclado, lo que afectará a la ubicación de los micrófonos. Puede resultar más difícil crear una imagen estéreo natural y amplia que con un piano de cola. Para obtener una guía más detallada sobre la microfonía de teclas verticales, echa un vistazo a este vídeo:
Perfeccionar la acústica de la habitación
Conseguir una grabación de piano estelar no sólo tiene que ver con el piano o los micrófonos, también es muy importante adaptar el sonido al espacio. Deberás elegir una sala con un perfil sonoro equilibrado entre demasiado "muerto" y demasiado reflectante.
Si dispone de ancho de banda para invertir en un tratamiento acústico, hágalo o, como mínimo, elimine las posibilidades de que se produzcan ecos excesivos en sus grabaciones. Lo ideal es que el entorno de grabación tenga espacio suficiente para que el sonido del piano pueda reflejarse correctamente en todo el espacio.
Consideraciones sobre la interpretación pianística
No olvides que la grabación es tan buena como la interpretación y la forma en que una expresión concreta encaja en el contexto de una composición. Asegúrate de optimizar la voz del piano y la expresión dinámica en relación con la canción. El mayor inconveniente de grabar cualquier instrumento en directo es que no puedes ajustar parámetros de la interpretación como la dinámica, la velocidad y el tono o la expresión en general una vez concluida la sesión, así que no olvides hacer las evaluaciones necesarias.
¿Debo utilizar dos micrófonos de marcas diferentes?
En lo que respecta a la selección de micrófonos, sin duda querrás optar por pares idénticos para la grabación X/Y o cuando optes por un método de pares de condensadores. Para diferentes posiciones de micrófono, tener el mismo micrófono no es tan importante.
Sin embargo, si utilizas dos micrófonos con la intención de captar toda la gama de la imagen estéreo, debes utilizar micrófonos idénticos porque, de lo contrario, no serán coherentes y se frustrará el propósito de intentar recrear la imagen estéreo.
Una vez finalizada la grabación
Una vez finalizado el seguimiento de las grabaciones de piano, el trabajo no termina ahí. Estos son los pasos básicos del proceso de posproducción:
Gestión de archivos
Es fácil pasar por alto la gestión de archivos, pero este paso es fundamental para la grabación y producción en directo. Después de la sesión, dedica un tiempo a nombrar cuidadosamente cada una de las pistas, indicando dónde grabaste y el micrófono que utilizaste para tener una referencia clara más adelante.
Una vez que hayas etiquetado tus pistas, crea una copia de seguridad de ellas, ya sea en una unidad física o subidas a un servicio de unidad en la nube. Nunca sabrás cuándo necesitarás acceder a las grabaciones originales.
En este sentido, siempre que empieces a manipular los archivos de la sesión, es una buena práctica guardar una nueva versión de la sesión cada vez que hagas algún trabajo importante en el proyecto. Puede que ahora no lo necesites, pero te sorprendería la frecuencia con la que los músicos piden volver a algunas de las primeras versiones de un proyecto.
Puede parecer redundante, pero aconsejo a los músicos que hagan copias de seguridad de las versiones de los proyectos que les entusiasman especialmente en un disco duro o en la nube para asegurarse de que tienen todos sus proyectos guardados en caso de que se produzca un error informático.
Almacenamiento del micrófono
Los micrófonos son sensibles a las fluctuaciones de humedad, el polvo y las interferencias físicas. Dedica tiempo a guardar y almacenar tus micrófonos adecuadamente para mantenerlos en perfecto estado para su uso futuro. Recuerda que, en particular, los micrófonos de condensador y de cinta son sensibles y pueden dañar sus cápsulas por golpes o caídas al suelo.
Niveles de equilibrio
La parte más importante de la mezcla es equilibrar los niveles. Si tus pistas tienen la ganancia adecuada, este proceso debería ser bastante sencillo. Antes de recurrir a los efectos, comprueba los niveles de las partes de piano en relación con el resto de la mezcla.
Si grabas con varios micros, es una buena idea agrupar las grabaciones mono y estéreo. Aunque procesarás cada pista de forma diferente, agruparlas y añadir compresión puede crear una sensación más cohesiva en todas las pistas de piano.
Comping
Cuando grabas audio en directo, es normal que encuentres imperfecciones en las grabaciones. Una vez que hayas conseguido un equilibrio aproximado de las pistas de piano, puedes unir (o componer) varias grabaciones en una pista principal para crear una interpretación más perfeccionada.
Como con cualquier pista de audio compilada, es imprescindible que añadas fundidos entre las pistas de audio para facilitar la transición a otras partes del audio.
Efectos
Cuando se trata de música clásica o de cualquier género en el que el piano se mantiene bastante puro, no deberías necesitar demasiados efectos.
Sin embargo, puedes considerar limpiar las imperfecciones con EQ y reducir el rango dinámico con compresión. Un ligero uso de la reverberación también puede ayudar a que una grabación de piano se funda con el sonido de la sala si buscas un efecto más dramático o quieres mejorar artificialmente la imagen estéreo.
El piano es poderoso
Hay pocos instrumentos tan universal e instantáneamente reconocibles como los pianos de cola. Este instrumento sigue haciendo avanzar la cultura musical que conocemos hoy en día, a pesar de remontarse a algunas de las primeras grabaciones musicales jamás fechadas.
Esperamos que esta guía te haya proporcionado una perspectiva más sólida sobre cómo rastrear sonidos de piano desde diversas perspectivas, pero al final del día, recuerda la regla más rotunda: confía en tus oídos.
No hay una única forma correcta de incorporar un sonido a una pieza musical, sobre todo porque el proceso creativo es muy dinámico. No todas las pistas deben combinarse con teclas perfectamente grabadas; en algunos casos, puede ser más conveniente utilizar una grabación de menor fidelidad para que encaje mejor en el contexto de la composición.
Si suena bien cuando lo colocas en el mundo de tu pista, merece la pena seguirlo. Utiliza estas estrategias y consejos generales para guiar tu técnica de grabación inicial, pero no tengas miedo de romper las reglas si la composición lo requiere. Diviértete grabando piano en tu próxima mezcla.
Meta Descripción: Aprende a grabar piano en esta completa guía.