Hablemos del análisis del espectro. No es la cosa más emocionante en el gran mundo de la producción musical, pero es una de las mejores maneras de ver lo que está pasando con tu audio a nivel de frecuencia.
Piénsalo como un mapa visual de cada sonido de tu pista. Un analizador de espectro puede mostrarte exactamente lo que ocurre en los graves, medios y agudos, para que entiendas mejor dónde se sitúa cada cosa en la mezcla. ¿El bombo y el subgrave luchan por el mismo territorio? ¿Las voces no tienen suficientes medios o agudos? Un buen analizador de espectro te mostrará todo eso y mucho más.
Ahora bien, aunque la mayoría de las DAW vienen con herramientas básicas de análisis de espectro, las mejores que he utilizado son plug-ins de terceros. Los mejores analizadores de espectro ofrecen imágenes más detalladas, vistas personalizables e incluso funciones adicionales que van más allá de lo que ofrecen las opciones integradas. Si estás mezclando, masterizando o simplemente tratando de averiguar por qué algo suena mal, estos plugins te salvarán la vida.
Por supuesto, con tantas opciones disponibles, puede ser difícil saber cuáles merecen la pena. Por eso he reunido los 9 mejores plugins analizadores de espectro para 2025, que te ayudarán a tomar mejores decisiones y a ahorrar tiempo mezclando y masterizando.
1. Voxengo Span
Empecemos con Voxengo SPAN, que es sin duda mi plugin de analizador de espectro en tiempo real favorito. Es simple pero potente, y después de haberlo usado durante tantos años, es difícil recordar un momento en el que no obtuve exactamente lo que necesitaba de él.
SPAN ofrece una visualización en tiempo real del espectro de frecuencias de la pista con gran precisión. Tienes desde niveles de pico hasta mediciones RMS, que pueden ser cruciales cuando intentas conseguir el equilibrio perfecto entre volumen y claridad. Y si trabajas con mezclas más complejas, el análisis FFT (transformada rápida de Fourier) es perfecto.
La interfaz es increíblemente personalizable, lo que te permite cambiar los modos de visualización para adaptarlos a tu flujo de trabajo. Tanto si prefieres el clásico aspecto de "gráfico de líneas" como si necesitas algo con un poco más de profundidad, como la vista de espectrograma, todo está ahí.
SPAN también permite controlar ajustes como el tamaño de la FFT, el suavizado, etc.
Te alegrará saber que Voxengo SPAN funciona tanto en Mac como en Windows y es compatible con los principales formatos de plugins, como VST, AU, AAX e incluso DirectX.
2. MeldaProduction MAnalyzer
A continuación, vamos a hablar de MeldaProduction MAnalyzer. Es un analizador de espectro súper completo que hace mucho más que darte una bonita pantalla de frecuencias.
MAnalyzer utiliza detección de picos, lo que lo hace increíblemente preciso para detectar cualquier problema en tu pista. El tamaño ajustable de la FFT te proporciona flexibilidad, permitiéndote hacer zoom en los transitorios más rápidos y ajustados u obtener una visión más amplia de la mezcla. Dispone incluso de una función avanzada de rango dinámico para seguir el comportamiento de la sonoridad de la pista a lo largo del tiempo, perfecta para la masterización.
En cuanto a la compatibilidad, MAnalyzer funciona tanto en Mac como en Windows y admite los principales formatos de plugins (VST, AU, AAX, etc.).
Vale la pena señalar que MAnalyzer es en realidad parte de la suite más grande de MeldaProduction de plugins, lo que significa que puede ampliar su caja de herramientas y acceder a un montón de otras grandes herramientas, desde ecualizadores a compresores, todos con un nivel similar de detalle y control.
3. FreqAnalyst de Blue Cat
Si buscas un analizador de espectro potente con un poco más de estilo y mucha funcionalidad, FreqAnalyst de Blue Cat es otro de mis favoritos.
La particularidad de FreqAnalyst son sus múltiples modos de visualización. Tienes la clásica vista de espectro, pero también te ofrece una vista de espectrograma, para que puedas ver el contenido de frecuencia a lo largo del tiempo, lo que es genial cuando estás tratando de averiguar cómo se comportan cosas como la reverberación y el retardo a través del espectro de frecuencias.
Sin embargo, si realmente quieres ir al siguiente nivel, la vista de cascada en 3D está disponible en la versión PRO.
El plugin ofrece una visualización en tiempo real que es a la vez rápida y sensible, así como súper precisa. Si te pasas a la versión PRO, también dispondrás de procesamiento de medios y análisis de correlación de fases, dos funciones indispensables para cualquiera que se tome en serio las mezclas y la masterización.
La interfaz de usuario también es totalmente personalizable en la versión PRO, con un montón de opciones de la piel, para que pueda hacer que se vea exactamente como usted desea.
En cuanto a la compatibilidad, FreqAnalyst funciona tanto en Mac como en Windows y está disponible en los principales formatos de plugins (VST, AU, AAX). Así que no importa con qué configuración estés trabajando, encajará perfectamente.
4. Brainworx bx_meter
Si buscas un analizador de espectro versátil que haga mucho más que mostrarte frecuencias, el bx_meter de Brainworx es sin duda uno que debes probar.
En su núcleo, bx_meter le ofrece una visualización del espectro de frecuencias realmente sólida, pero lo que lo diferencia es la visualización de ventana flotante. Esta característica es muy útil si está trabajando con varias pistas y necesita monitorizarlas todas a la vez. Puedes desplegar el medidor en su propia ventana, y obtener una vista separada en tiempo real de cada pista en la que estés trabajando.
También hay toneladas de herramientas de medición. Además del espectro de frecuencias, bx_meter incluye funciones como LUFS (Loudness Units Full Scale), medición de Pico/RMS y análisis de rango dinámico. Esto significa que se obtiene una imagen completa cuando se trata de sonoridad, no sólo el contenido de frecuencia.
En cuanto a la compatibilidad, funciona tanto en Mac como en Windows y admite los principales formatos de plugins (VST, AU, AAX).
5. HOFA 4U+ DynamicTiltEQ
El siguiente plugin combina un ecualizador de inclinación con un analizador de espectro. HOFA 4U+ DynamicTiltEQ es una de esas herramientas que pueden cambiar totalmente la forma de enfocar la mezcla y la masterización. Usted obtiene lo mejor de ambos mundos - la capacidad de dar forma a su tono utilizando el ecualizador de inclinación y la capacidad de ver exactamente lo que está pasando en sus frecuencias con el analizador de espectro incorporado.
Para los que no lo sepan, un ecualizador basculante está diseñado para ajustar el equilibrio entre las frecuencias bajas y altas sin tener que ocuparse de cada banda por separado. Es ideal para cambios tonales amplios.
En cuanto a las funciones avanzadas del plugin, hay muchas. Incluye procesamiento de medios/laterales (perfecto para crear mezclas más amplias o corregir problemas de fase entre los canales estéreo), sobremuestreo de alta calidad (para un sonido cristalino sin ningún tipo de suciedad digital) y un gestor de preajustes integrado para que puedas guardar tus ajustes favoritos y recuperarlos en cualquier momento.
En cuanto a la compatibilidad, HOFA 4U+ DynamicTiltEQ funciona tanto en Windows como en Mac y es compatible con los principales formatos de plugins (VST, AU, AAX).
6. SIR Audio Tools SpectrumAnalyzer
Si buscas algo diferente en el mundo de los analizadores de espectro, SIR Audio Tools SpectrumAnalyzer es una buena elección. Lo que lo hace único es que, además del modo FFT clásico, ofrece un modo de filtro de paso de banda. Esto significa que puedes aislar bandas de frecuencia específicas y centrarte realmente en cómo se comportan esas secciones individuales.
En definitiva, controlas mejor el equilibrio de frecuencias. En lugar de sentirte abrumado por una vista de espectro completo, puedes centrarte en áreas específicas, lo que facilita la solución de cualquier problema que pueda estar oculto en la mezcla.
SpectrumAnalyzer también incluye un montón de funciones útiles que lo hacen aún más versátil, como un visualizador de imágenes estéreo, un medidor de correlación y un visualizador de formas de onda.
También hay disponible una versión gratuita de SpectrumAnalyzer, para que puedas probar sus funciones sin ningún riesgo. La versión gratuita está un poco más despojada, pero aún así te da acceso a las funciones básicas y es más que suficiente para un uso básico.
7. StereoScope Multi de Blue Cat
Si lo tuyo es la multitarea, el StereoScope Multi de Blue Cat es como tener todo un equipo de análisis de audio en tu DAW. Es increíblemente versátil, ya que combina un analizador de espectro, un medidor de correlación de fase y un análisis de medios y laterales, todo en un paquete ordenado. Es perfecto para cualquiera que esté trabajando en mezclas complejas y quiera tener un control sólido de todo a la vez.
Aunque procede de los mismos desarrolladores que FreqAnalyst, Blue Cat ha ido un paso más allá con su variante multipista. Ahora puedes visualizar las respuestas en frecuencia de varias, o incluso de cada una de tus pistas a la vez en una ventana. Esto significa que puedes monitorizar el contenido de frecuencia de toda la mezcla en tiempo real, y ver cómo se comportan todas tus pistas en términos de amplitud estéreo, relaciones de fase y distribución de frecuencias, todo en un mismo lugar.
Y al igual que otros plugins de Blue Cat, StereoScope Multi está disponible tanto para Mac como para Windows, y es compatible con los principales formatos de plugin (VST, AU, AAX).
8. Vengeance-Sound Scope
Vengeance-Sound Scope es un sólido plugin analizador de espectro gratuito que puede mostrar hasta 64 bandas, lo que significa que obtendrás una visión ridículamente nítida y detallada de tus frecuencias.
También incluye opciones personalizables de codificación por colores y escalado, para que puedas adaptar la visualización a tus preferencias y flujo de trabajo exactos.
En este complemento, verás una gama de modos de análisis diferentes que pueden adaptarse a cualquier cosa en la que estés trabajando, incluido un modo de espectro clásico, un modo RMS (para lecturas de potencia media) e incluso un modo de retención de picos que te ayuda a realizar un seguimiento de tus momentos más ruidosos.
Además del analizador de espectro, Scope también incluye un medidor de correlación, que te ayuda a controlar las relaciones de fase, una pantalla de forma de onda para visualizar rápidamente la dinámica de la pista y una pantalla de imagen estéreo para que puedas ver cómo se propaga el sonido por el campo estéreo.
En general, es una opción impresionante para cualquiera que mezcle, masterice o realice trabajos de postproducción con un presupuesto limitado.
9. TDR Nova
Por último, voy a lanzar un poco de una bola curva en usted con el TDR Nova. Aunque técnicamente no es un plugin analizador de espectro, viene con un analizador de espectro incorporado. TDR Nova es principalmente un ecualizador dinámico, lo que significa que le permite no sólo dar forma a las frecuencias de su pista, sino también reaccionar a los cambios dinámicos en el audio.
Sin embargo, gracias a la visualización en tiempo real de los rangos de frecuencia específicos de la pista, puedes ver exactamente dónde actúa el ecualizador dinámico.
El plugin está disponible en varios formatos (VST, AU, AAX) y funciona a la perfección en todos los DAW. Tanto si usas Mac como Windows, se adaptará a tu flujo de trabajo sin problemas.
Cómo utilizar los analizadores de espectro
Alguien te ha hablado del mejor plugin analizador de espectro del mercado y te lo has descargado. ¿Y ahora qué haces con él? Hay varias formas de utilizar un analizador de espectro durante el proceso de producción musical.
Control del espectro de frecuencias
Obviamente, los analizadores de espectro son excelentes para comprender la distribución de frecuencias en una mezcla. Al descomponer visualmente el sonido en sus componentes de frecuencia individuales, puedes ver cómo encaja todo, desde el bombo hasta la voz, en el espacio sónico.
Me gusta utilizar analizadores de espectro para comprobar si mis graves, medios y agudos están equilibrados o si hay frecuencias problemáticas que no puedo identificar.
Imagen estereoscópica y panorámica
Los analizadores también pueden ser muy útiles para comprobar la amplitud estéreo y la panoramización. Utilizando la pantalla y un medidor de correlación estéreo, puedes ver lo ancha o estrecha que es tu mezcla y asegurarte de que ningún instrumento se queda atascado en el centro, a menos que esa sea tu intención.
Un indicador de entrada en fase frente a salida de fase (que se encuentra en la mayoría de los analizadores) también puede ayudarte a comprender la correlación de fase y evitar los problemas de fase que pueden hacer que ciertos elementos de tu mezcla se cancelen entre sí cuando se suman en mono.
Mezcla y masterización
También me gusta utilizar plugins analizadores de espectro como herramientas de referencia durante el proceso de mezcla. Son excelentes para evaluar cómo se encuentra cada elemento en la mezcla y si es necesario realizar algún ajuste para evitar la acumulación.
Durante la masterización, obtener una representación visual del análisis de frecuencias de la pista puede ayudar a garantizar que la exportación final suene bien en todos los sistemas de reproducción.
Reflexiones finales
Obviamente, hay un montón de plugins para elegir en esta lista, aunque, en realidad, la mayoría de ellos hacen lo mismo. Solo depende de cuántas campanas y silbatos adicionales necesites y de cuánto dinero estés dispuesto a gastar.
Dicho esto, invertir en un analizador de espectro de alta calidad puede suponer una gran diferencia en tu proceso de mezcla y masterización, ya que podrás tomar decisiones más informadas.
Experimenta con algunos de estos analizadores para descubrir cuál encaja mejor con tu proceso creativo.