Estiramiento del tiempo: qué es y cuándo utilizarlo

Estiramiento del tiempo: qué es y cuándo utilizarlo Estiramiento del tiempo: qué es y cuándo utilizarlo

El estiramiento del tiempo ha sido una herramienta muy popular durante décadas, desde los primeros éxitos jungle de los 90 hasta las remezclas más modernas con ralentización y reverberación que se encuentran por todas partes en YouTube. Se puede utilizar para ajustar la velocidad de distintas muestras o como efecto creativo para transformar el ambiente de una canción.

Así que hoy nos centraremos en esta versátil herramienta y en cómo puedes crearla con los DAW más habituales.

¿Qué es el Time Stretching?

El estiramiento del tiempo es una técnica que cambia la velocidad de un archivo de audio sin alterar su tono. Puedes ralentizar una pista vocal para crear un efecto más dramático o acelerar una sección instrumental para adaptarla a un tempo más rápido.

Los primeros experimentos con el time stretching comenzaron en la década de 1990, con productores de jungle y drum and bass que utilizaban la técnica para ajustar la velocidad de muestras que estaban a un tempo diferente.

A menudo, esto se traducía en un cambio simultáneo del tono y la velocidad; con las técnicas analógicas, cambiar la velocidad de reproducción implicaba inevitablemente alterar también el tono. Pero las modernas herramientas digitales permiten a los productores estirar el tiempo manteniendo el mismo tono.

Hoy en día, las DAW incorporan tecnologías como el modelado espectral sinusoidal y el procesamiento de redes neuronales artificiales, diseñadas para ofrecer audio de alta calidad y preservar su integridad.

Esta técnica también tiene aplicaciones fuera de la música. Por ejemplo, en el procesamiento del habla y la señal, el estiramiento del tiempo puede utilizarse para ralentizar grabaciones para su análisis sin distorsionar la voz del hablante.

Diferencia entre Time Stretching y Pitch Shifting

Sus nombres lo dicen todo: el time stretching se refiere a la duración, mientras que el pitch shifting consiste en alterar el tono musical. En otras palabras, el time stretching modifica la duración del audio sin cambiar su tono, mientras que el pitch shifting ajusta el tono sin afectar a la velocidad de reproducción.

Si quieres transponer una muestra vocal una octava más arriba manteniendo el tempo original, aplicarías el desplazamiento de tono. Por otro lado, si necesitas sincronizar dos clips pregrabados con tempos diferentes, la mejor opción es estirar el tiempo.

El estiramiento del tiempo es una potente técnica que afecta al tono y a la velocidad de distintas formas. Mientras que el estiramiento del tiempo permite cambiar la duración de una fuente de audio sin cambiar su tono, hay situaciones en las que es posible que desee ajustar ambos. Por eso a menudo se combinan estos dos procesos, el estiramiento temporal y el cambio de tono.

Hoy en día, multitud de herramientas de IA y complejos algoritmos como el tiempo de flexión y el escalado de tono permiten realizar ambas operaciones a la vez, y manipular la velocidad simultáneamente ralentizando una pista mientras se mantiene su tono original.

Algunos ejemplos famosos

He aquí tres ejemplos muy diferentes de cómo los productores y diseñadores de sonido han utilizado las técnicas de estiramiento del tiempo.

Fatboy Slim - Rockafeller Skank

Este tema, y todo el álbum de 1998 You've Come a Long Way, Baby, se adelantó a su tiempo y encarnó el espíritu experimental de finales de los noventa.

La sección central de Rockafeller Skank es una celebración de lo que el estiramiento del tiempo puede hacer a una pieza electrónica: a 1:50, la pista empieza a detenerse gradualmente, añadiendo suspense y desorientación antes de un final triunfal.

El resultado es galvanizante, una acumulación que no se parece a nada que se haya escuchado antes en la música convencional, y rara vez desde entonces.

El sonido de arranque del Batmóvil en The Batman

En The Batman, de 2022, el aterrador sonido del Batmóvil se creó utilizando una herramienta de estiramiento del tiempo llamada Paul Stretch.

Si te gustan los paisajes sonoros ambientales, seguro que has oído hablar de esta herramienta y la has utilizado infinidad de veces: se trata de un software gratuito diseñado para estirar el tiempo al extremo sin cambiar el tono, dando vida a paisajes sonoros únicos.

El diseñador de sonido de la película, Will Files, utilizó una grabación de un segundo de un cohete de botella, la estiró con Paul Stretch y luego la combinó cuidadosamente con un potente sonido de motor.

Así surgió este sonido único. Si tuviste la oportunidad de ver esta película en el cine, estoy seguro de que la entrada del Batmóvil fue un momento inolvidable: la acumulación de sonido, combinada con la oscura atmósfera, fue una poderosa experiencia cinematográfica que nunca olvidaré.

Aaliyah - One In A Million (ralentizado y reverberación)

Puedes encontrar innumerables ejemplos en YouTube, pero uno de mis temas favoritos ralentizados + reverberados es esta remezcla del éxito de Aaliyah de 1996 One In A Million.

Esta pieza envolvente, y el género slowed + reverb en su conjunto, muestra a la perfección cómo una simple técnica de estiramiento del tiempo puede crear experiencias auditivas totalmente nuevas.

Extra: cómo crear una pista ralentizada y con reverberación

Si te interesa crear tu propia pista de ralentizado y reverberación, aquí tienes un par de sencillos pasos:

1. Reduce el tempo: Abre tu DAW y busca el control de tempo. Reduce los BPM para ralentizar la pista de la forma en que quieres que suene.

2. Añadir reverberación: Aplica un efecto de reverberación a la pista maestra. Aumenta la profundidad y ajusta la mezcla húmeda/seca hasta crear una pieza exuberante y atmosférica.

Y ya está. Lo difícil es crear el ambiente perfecto combinando la reverberación y la velocidad de la pista. Elige una pista adecuada y sigue probando hasta crear tu reinterpretación única de la pieza.

Cómo estirar el tiempo en tu DAW

La mayoría de las DAW vienen con herramientas integradas que hacen que estirar el tiempo sea superfácil. Tanto si utilizas Logic Pro, Ableton Live o cualquier otra estación de trabajo de audio, los pasos suelen ser similares, por lo que podrás seguirlos independientemente del DAW que elijas.

Para empezar, activa la función de estiramiento de tiempo en tu DAW. En Logic Pro, puedes hacerlo seleccionando la región de audio y pulsando el icono Flex Time. Si utilizas Ableton Live, selecciona el clip y activa el modo Warp.

Esto te permitirá ajustar el tiempo de tu audio más fácilmente. Una vez activado el estiramiento de tiempo, puedes cambiar la longitud del clip de audio haciendo clic y arrastrando los bordes para estirarlo o comprimirlo según necesites.

Te recomiendo que utilices la vista de ajuste de cuadrícula durante este proceso, para asegurarte de que el clip coincide con el tempo de tu proyecto y de que mantienes el ritmo coherente.

La mayoría de las DAW ofrecen distintas opciones de estiramiento, así que pruébalas todas para encontrar la que mejor se adapte a tu audio. Aplica algunos efectos para que el audio estirado se funda con el resto de la mezcla. En mi experiencia, un toque de reverberación y retardo puede hacer maravillas.

Mientras trabajas, es importante asegurarte de que no haya sonidos no deseados ni distorsiones, sobre todo cuando estiras o comprimes en cantidades desiguales.

Ni que decir tiene que la muestra de audio original debe ser de la máxima calidad posible, para que, incluso estirando el sonido hasta el extremo, no se creen artefactos no deseados.

Una vez que todos los elementos de tu mezcla, estirados y sin estirar, estén perfectamente ajustados en cuanto a tempo y sonido, expórtalo todo. Y ya está.

Los mejores DAW para estirar el audio en el tiempo

Cuando empecé a hacer música, Ableton era conocido como el mejor DAW para el time stretching, sin lugar a dudas. Ahora las cosas son un poco diferentes, y en lo que a mí respecta, puedes crear grandes efectos de time-stretching con cualquier DAW profesional.

Esta es mi experiencia con algunas de las estaciones de trabajo más comunes.

Ableton Live sigue siendo la mejor opción porque permite combinar el estiramiento del tiempo y el cambio de tono, algo que hacen muchos productores. Además, el modo Warp convierte todo el proceso de estiramiento del tiempo en un paseo por el parque.

Logic Pro incluye los controles Flex Time y Flex Pitch, diseñados específicamente para ajustar el tiempo y el tono. Son fáciles de usar y suenan de maravilla.

Pro Tools puede hacer de todo, incluso time-stretching. Puede que no sea el DAW más intuitivo, pero sus algoritmos de time-stretching son excepcionales.

FL Studio es fácil de usar y nació como DAW para productores de EDM. Como tal, viene repleto de herramientas que hacen que estirar y escalar el tono sea lo más sencillo posible.

Por último, Studio One. Puede que mi opinión sea parcial (llevo años usándolo), pero este DAW ofrece fantásticos algoritmos y plugins de time stretch, con una interfaz fácil de usar que hace que todo el proceso sea sencillo y agradable.

Como ya he dicho, todos los DAW pueden ser geniales. Solo es cuestión de explorar a fondo su potencial.

Reflexiones finales

Espero que este artículo te haya aclarado cómo utilizar las técnicas de time-stretching para crear melodías inolvidables. Desde productores de ambient hasta productores de hip-hop, diseñadores de sonido y DJ, las herramientas de time-stretching pueden ayudar a cualquiera a ampliar su paleta sónica y conseguir nuevos sonidos envolventes.

Lo más probable es que ya tengas todo lo que necesitas para empezar a explorar esta técnica. Sea cual sea la DAW que utilices, es suficiente para empezar, y los plug-ins integrados que incorporan la mayoría de las estaciones de trabajo te proporcionarán las herramientas adecuadas para dar forma a tu sonido. Así que adelante, ¡pruébalo!

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en cuestión de segundos!