En el mundo del audio digital, la distorsión es un ingrediente esencial. Si bien es importante preservar la calidad del audio durante todo el proceso de grabación, una vez que se entra en la fase de producción y mezcla de la música, se acaban las apuestas. La distorsión digital adopta muchas formas, incluido el bitcrushing.
Este efecto puede dar a tu música una calidad de sonido única, que puede mantener enganchados a los oyentes y realzar el significado de tu arte. Sin embargo, el bitcrushing puede introducir graves problemas cuando no se introduce correctamente en una mezcla.
El bitcrushing es un proceso destructivo que implica la reducción de la resolución y la frecuencia de muestreo, por lo que debe utilizarse en un contexto reflexivo y, en la mayoría de los casos, sutil.
A continuación, te explicaremos qué es exactamente el bitcrushing y cómo puedes utilizarlo en tus mezclas para crear efectos y paisajes sonoros creativos para tu público.
¿Qué es Bitcrushing?
Como puedes sospechar, el nombre de este efecto hace referencia al aplastamiento o reducción deliberada de la profundidad de bits (y también de la frecuencia de muestreo) de la señal de audio. El bitcrushing reduce intencionadamente la resolución del audio, lo que da como resultado una versión de baja fidelidad de la grabación. Crea un efecto arenoso y distorsionado y genera artefactos que pueden añadir interés a tus grabaciones cuando se utilizan en el contexto adecuado.
Hay que tener en cuenta que el bitcrushing suele producirse durante la producción musical o el proceso de mezcla, no durante la grabación. El bitcrushing es un efecto fuerte y descarnado, por lo que conviene trabajar con una grabación ideal, nítida y de alta fidelidad desde el principio para poder afinar realmente la cantidad de bitcrushing que quieres aplicar a tu señal de audio.
Demasiado bitcrushing puede sonar áspero y poco profesional al oído humano, por lo que conviene ser prudente al introducir este proceso en el ámbito digital.
Comprender la frecuencia de muestreo, la profundidad de bits y el audio digital frente al analógico
Para entender cómo funciona el bitcrushing, primero debemos entender cómo se graba el audio y cómo se relaciona con la resolución general de la grabación. Recuerda, el bitcrushing se reduce esencialmente a la reducción intencionada de la resolución de un archivo de audio.
Audio digital frente a audio analógico
El audio analógico es esencialmente cualquier sonido producido en tiempo real antes de ser capturado por una cinta o, en la era de la música moderna, por una estación de trabajo de audio digital. Este proceso se lleva a cabo mediante el uso de convertidores analógico-digitales, que están integrados en interfaces de audio, dispositivos de hardware independientes o consolas de mezcla profesionales.
La profundidad de bits y la frecuencia de muestreo determinan la calidad de la conversión de audio analógico a digital. Por desgracia, no hay forma de representar perfectamente lo analógico con total fidelidad en audio digital, pero con un valor adecuado de profundidad de bits y frecuencia de muestreo, podemos conservar la resolución en nuestras grabaciones.
El objetivo del bitcrushing es reducir esta resolución, produciendo un efecto dramático y destructivo que a veces se percibe como un sonido retro.
Frecuencia de muestreo
La frecuencia de muestreo se refiere a la velocidad con la que el audio analógico se convierte en audio digital. La razón por la que se suele utilizar una frecuencia de muestreo de al menos 44,1 kHz se debe a un principio llamado Teorema de Nyquist.
Este teorema establece que el audio debe muestrearse aproximadamente al doble de la frecuencia para recrear correctamente el audio analógico. Dado que el oído humano llega a su límite en torno a los 20 kHz, la frecuencia de muestreo de referencia para la alta fidelidad es de 44,1 kHz, que es aproximadamente el doble con algo de búfer.
Profundidad de bits
La profundidad de bits se refiere a la concentración de bits utilizados para representar la amplitud de una señal determinada. Puedes pensar en la profundidad de bits como si los píxeles fueran similares a la resolución de una foto. Cuantos más píxeles tenga, mayor será la resolución de la foto. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, mayor será la calidad del audio.
El bitcrushing es otra forma de describir la reducción literal de la profundidad de bits y el downsampling del audio. Al utilizar plugins bitcrusher, notarás que puedes empezar a perder algo de rango dinámico o perder por completo trozos de la señal de audio en todo el espectro de frecuencias.
¿Cómo crea distorsión la trituración de bits?
La distorsión es técnicamente cualquier alteración o proceso destructivo del audio. En el caso del bitcrushing, estás reduciendo la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits para producir un sonido más lo fi (baja fidelidad). Disminuir la frecuencia de muestreo o downsampling significa reducir el número de muestras recreadas por segundo, y una menor profundidad de bits significa que hay menos información para recrear la calidad de audio analógico, lo que resulta en un sonido más crujiente y arenoso.
¿Cómo suena la trituración de bits?
La mejor forma de entender cómo suena el bitcrushing sería poner un plugin de bitcrusher en una pista y probar cómo suena con y sin el efecto. Un nivel bajo de bit crushing puede añadir calidez, arenosidad y otros valores que también podrías encontrar con otro tipo de distorsión ligera.
Cuando se utiliza al extremo, el bitcrushing exagerado puede sonar áspero, crear texturas "glitching" y, a menudo, crear sonidos que recuerdan a los videojuegos antiguos.
Esto se debe a que los videojuegos antiguos no contaban con los procesos y equipos de muestreo de alta fidelidad que tenemos hoy en día, por lo que la música se basa en una frecuencia de muestreo baja, que puede sonar aplastada en relación con lo que estamos acostumbrados a escuchar en el mundo de la música moderna.
Definición de controles de trituración de bits
Como cualquier otro efecto de audio o plugin, los controles de cada bitcrusher variarán. Aunque no todos estos interruptores estarán incluidos en todos los efectos de trituración de bits, merece la pena conocerlos para poder utilizar los distintos parámetros con confianza:
Muestreo descendente
Como su nombre indica, este mando reduce la frecuencia de muestreo de la señal de audio de entrada. A menudo, la información de las frecuencias más altas es la primera en perder fidelidad.
Conducir
Drive introduce ganancia adicional, lo que puede crear distorsión que se puede utilizar para aumentar la intensidad del efecto bitcrusher aplicado.
Profundidad de bits
Al ajustar este conmutador, se reducirá la profundidad de bits y la resolución general de la muestra de audio.
Dither
El "dither" es un ruido de bajo nivel que puede introducirse en el proceso de reducción de muestreo con el objetivo de reducir la dureza de los artefactos no deseados.
Filtro
A veces, los plugins bitcrusher incorporan un filtro que te permite afectar a la señal en función de los parámetros que establezcas. Esto resulta útil en los casos en los que quieras procesar una determinada sección de la respuesta en frecuencia.
Jitter
El jitter es la introducción de artefactos en la frecuencia remuestreada, que puede variar de un plugin a otro.
Seco / Húmedo
El botón dry/wet o de mezcla indica la cantidad de señal de audio que quieres enviar a través del plugin bitcrusher. Para un procesamiento más sutil, elige un porcentaje seco/húmedo del 30% o menos.
Cómo utilizar Bitcrushing en la producción musical
Aquí tienes un par de estrategias para incorporar el bitcrushing a tu proceso de producción musical:
Añadir arena
El efecto bitcrusher puede añadir algo de mordacidad, o dureza intencionada, a instrumentos o muestras. Por ejemplo, si quieres que un sintetizador sobresalga un poco más en la mezcla, puedes probar a utilizar un efecto de aplastamiento de bits. Algo así puede resultar más atractivo para tus oyentes que una simple onda sinusoidal.

Producción musical Lofi
Los plugins Bitcrush son esenciales para la música Lo Fi, ya que recrean literalmente el sonido de baja fidelidad limitando la resolución de tus muestras. Utiliza bitcrusher en melodías, leads e incluso baterías para producir ese sonido retro tan característico.
Procesado de bidones
Añadir un poco de bitcrush a baterías agrupadas o individuales puede crear algunos artefactos interesantes con los transitorios del sonido. También se puede activar para crear contraste entre los tambores de distintas partes de la canción y conseguir una composición más dinámica.
Automatización de las transiciones
Jugar con la mezcla del efecto bitcrushing a lo largo del tiempo puede ser una forma interesante de automatizar y crear transiciones animadas en tu música.
Por ejemplo, puedes probar a colocar bitcrush en la parte inicial de la canción e ir aumentando gradualmente la mezcla hasta llegar al estribillo. Cuando llegue el estribillo, puedes desactivar el efecto bitcrush, creando un contraste satisfactorio entre las dos secciones de la canción.
Incorpora efectos creativos como Bitcrushing a tu mezcla
El bitcrushing es una forma única de alterar la señal digital de tu audio para introducir una distorsión deliberada y texturizada en tu mezcla. Aunque pueda parecer contraintuitivo introducir audio muestreado en la música moderna, el uso de plugins de bitcrushing en lugares específicos puede ser una excelente herramienta artística.
Como advertencia, aplica el bitcrushing con bastante sutileza en tu mezcla. Un exceso de este potente efecto puede parecer un audio poco profesional y mal grabado, en lugar de una elección estilística.
En caso de duda, menos es más con el downsampling y cualquier otro proceso de audio destructivo. Esperamos que esta guía te haya dado una idea clara de cuándo usar bitcrush y cómo evitar distorsionar demasiado tu mezcla. Disfruta incorporando estas nuevas técnicas a tu próxima mezcla.