Escribir la biografía de un músico: Guía completa y ejemplos

Escribir la biografía de un músico: Guía completa y ejemplosEscribir la biografía de un músico: Guía completa y ejemplos

Para construir una carrera musical de éxito, hay que hacer mucho más que crear música. Los músicos modelo no sólo son buenos en su oficio, sino que también saben cómo promocionarse en casi cualquier plataforma. Parte de este conjunto de habilidades es saber cómo elaborar una excelente biografía musical.

Escribir la biografía de un artista puede resultar poco natural, por no decir otra cosa, pero es una habilidad esencial que hay que dominar junto a otros profesionales del sector. A continuación, te guiaremos a través de los componentes de una biografía musical eficaz y mostraremos un par de biografías de músicos y bandas ejemplares. De este modo, no tendrás problemas para escribir tu propia biografía musical en cualquier etapa de tu carrera. ¡Vamos a ello!

¿Qué es la biografía de un músico?

Entonces, ¿qué es una biografía de músico y por qué es importante para el éxito en la industria? Una buena biografía de músico te ayuda a comunicar que eres profesional, tienes iniciativa y has demostrado tener éxito en el negocio de la música. También puede ayudar a los fans curiosos a hacerse una idea más clara de quién eres como artista y a reforzar la conexión entre artista y fan.

Teniendo esto en cuenta, una biografía de músico eficaz es diferente de la biografía breve que compartes con un empleador o con tus familiares. Una biografía de músico es especial porque se elabora estratégicamente en torno a tu declaración artística y tus logros, lo que te ayuda a aumentar tu base de seguidores.

Su biografía musical se utilizará en múltiples lugares, sirviendo esencialmente como su presentación como artista. En algunos casos, los posibles fans y las personas del sector pueden leer tu biografía musical mucho antes de conocer tu música. Por lo tanto, tu biografía musical debe ayudar a atraer a los futuros oyentes y describir eficazmente tu sonido sólo con palabras.

¿Por qué son importantes las biografías de los músicos?

Puede no parecerlo a primera vista, pero una biografía de músico sólida puede tener un impacto real en tu carrera musical. Las biografías de los músicos son ciertamente secundarias con respecto a la música en sí, pero pueden ser el gancho profesional que atraiga a otros a tu sonido.

También es una habilidad en sí misma saber cómo presentarse como músico, y la elaboración de una sólida biografía de artista o grupo es un buen punto de partida. Al fin y al cabo, ¿cómo vas a comercializarte si no eres capaz de describir eficazmente tu arte? La capacidad de comercialización es muy importante en la industria de la música, así que tómate el tiempo de escribir tu propia biografía de artista, incluso si planeas contratar a alguien para que escriba tu biografía oficial por ti.

En cualquier caso, tienes que saber cómo describirte a alguien en persona, así que escribir tu biografía puede ayudarte a afinar tu discurso.

¿Dónde debo poner mi biografía de músico?

¿Dónde encontrarán los demás su biografía de músico? ¿Y dónde deberías colocar tu biografía de músico? He aquí un par de lugares esenciales en los que debería incluir su biografía de artista musical.

DSPs

Las plataformas digitales de streaming o DSP son uno de los lugares clave para alojar una biografía musical. A menudo, los puntos de venta como Spotify sirven como herramienta de descubrimiento de música, y una biografía de artista puede ayudar a convertir a un oyente pasivo en un fan leal mientras tu público te está conociendo. La biografía se muestra de forma destacada en tu perfil de artista y puede actualizarse regularmente en función de tu calendario de lanzamientos.

Medios de comunicación social

Las redes sociales tienen menos espacio que otros medios para las biografías musicales. Sin embargo, un par de palabras curadas pueden ayudar a los nuevos ojos a entender quién eres y hacia dónde esperas ir como artista.

EPK

Un EPK o kit de prensa electrónico es un estándar para cualquier persona que se presente en la industria musical. Los EPKs pueden utilizarse para promocionar tu banda, reservar conciertos, ayudarte a conseguir un contrato, ¡lo que sea! Básicamente, el EPK es la herramienta estándar de presentación en la industria musical que todo músico debería tener. Una de las partes más importantes de un kit de prensa electrónico es tener una gran biografía de artista que sirva de base para todos los demás activos.

Notas

También deberías tener una versión de tu biografía musical escrita en tus notas del teléfono o en algún lugar de fácil acceso para hacer lanzamientos y otros fines. Nunca sabrás cuándo tendrás que sacar un discurso de ascensor sobre tu música y tu arte, así que asegúrate de actualizar y perfeccionar tu declaración de intenciones con regularidad. Si no sabes quién eres como artista, nadie lo sabrá.

Escribir la biografía de un músico: 9 consideraciones esenciales

Hay varios ingredientes clave para elaborar una gran biografía musical. Por suerte, tenemos la receta. Esto es exactamente lo que debes incluir en tu biografía artística.

1. Tener diferentes biografías para diferentes situaciones

Como ya hemos comentado, hay varias situaciones en las que necesitarás utilizar una biografía de músico. Como es lógico, las diferentes situaciones requieren varios tipos de biografías, por lo que querrás tener una biografía de músico diferente para cada uno de los siguientes escenarios:

El discurso del ascensor

Esta es la breve y dulce biografía del músico que has memorizado si alguien te pregunta cómo suena tu música. No debería detallar toda tu historia musical y debería incluir más o menos qué géneros musicales abarcas o algunos artistas famosos que puedan ayudar a alguien a hacerse una idea de tu sonido. Un enfoque que puede funcionar bien es describir tu sonido como [INSERTAR ARTISTAS FAMOSOS] con [INSERTAR ARTISTAS FAMOSOS].

Por ejemplo, puedes decirle a alguien que suenas como "Lorde meets Radiohead" o algo por el estilo, para despertar el interés de la gente mientras describes tu sonido.

Medios de comunicación social

En las redes sociales no hay mucho espacio para el texto, así que tendrás que elegir bien las palabras cuando elabores una descripción artística para tu biografía en TikTok, Twitter, Facebook o Instagram. Puede ser tan simple como unas pocas palabras que describan lo que haces, como "batería de nu-metal" o "productor de electropop". Resume tus puntos clave en una frase o menos.

La biografía de media duración

La biografía de longitud media tiene un poco más de contexto que la biografía corta. Es posible que este tipo de biografía se utilice en artículos de prensa, como parte de un EPK, o compartida por el artista. Esta biografía puede ampliar su biografía de músico de género incluido con ejemplos de los aspectos más destacados de su carrera, e información de fondo relevante sobre su origen y dónde planea estar a medida que avanza su carrera.

La biografía completa

En la biografía completa, tienes la oportunidad de compartir toda tu trayectoria musical, así como todos los puntos clave incluidos en la versión corta de tu página de biografía. Estas biografías largas suelen alojarse en la página de un sitio web, a través de los DSP, o son compartidas por la prensa para ayudar a los oyentes a entender a los nuevos artistas. En este tipo de biografía, puedes incluir historias personales y mostrar los aspectos más destacados de tu álbum de debut o lanzamiento.

2. Escriba un gancho fuerte

Para escribir una biografía magistral como músico, tu biografía debe tener un fuerte gancho, como una historia. Puede ser un dato interesante, un par de palabras que encapsulen quién eres como artista o los impactantes orígenes de tus creaciones. Lee las biografías de otros artistas y toma nota de lo que te atrae a leer unas sobre otras.

Averigua cuál es tu misión. ¿Por qué haces música? ¿Qué significa la música para ti? Esta misión puede ser tu "declaración de artista" y servir como punto clave para que los oyentes vean tu música. ¿Estás creando música para arrojar luz sobre un tema importante? ¿Tienes un estilo de producción único que traspasa géneros? Averigua qué es lo que te hace único como artista, y engánchalo en tu narrativa artística.

3. Habla con tu propia voz o en tercera persona

La mayoría de los profesionales de la industria le aconsejarán que escriba su biografía artística en tercera persona. Por un lado, esto puede dar la impresión de que no has escrito tu propia biografía y que tienes un equipo que la escribe por ti, lo que puede hablar de tu profesionalidad. Por otro lado, es el estándar de la industria, como puedes ver en la biografía de este famoso músico con ejemplos que muestran sus logros a lo largo de su carrera:

La mayoría de las biografías de músicos utilizan la voz activa frente a la pasiva para que la redacción sea más directa y fácil de digerir en una lectura rápida.

En algunos casos, puede valer la pena hablar con tu propia voz. Tu biografía larga puede ser más formal, pero las más cortas, en primera persona, pueden ser más personales. Tener ese toque personal puede ayudar a mantener a los visitantes comprometidos y facilitar que los nuevos oyentes se lleven una primera impresión de tu arte.

Un gran ejemplo de esta biografía más personalizada es la de la artista indie pop Maude Latour:

No es un ejemplo de biografía musical, pero da una idea de quién es y qué representa. Esta breve biografía de artista también encaja bien con su marca como compositora creativa de canciones, derramando letras confesionales a través de su sonido alt-pop.

4. Incluir artistas similares

Si estás empezando, puede que no estés dando conciertos ni tengas muchas canciones nuevas de las que hablar en tu biografía musical. En caso de duda, incluye artistas más conocidos en tu biografía para atraer a oyentes afines. De este modo, te resultará más fácil dirigirte a un público específico y cultivar una base de fans más dedicada.

También facilita que los blogs cubran tus creaciones, ya que posicionar tus canciones adecuadamente será fácil. Spotify también enlaza directamente con los artistas mencionados, lo que facilita a tus oyentes el seguimiento de tus referencias.

5. Mantenga su biografía actualizada

Dentro de tu biografía, puedes compartir noticias para crear expectación en torno a tu lanzamiento. Asegúrate de mencionar cualquier vídeo musical destacado, las próximas giras o algunas notas sobre lo que tu último álbum significa para ti como artista.

La página de la biografía de tu artista debe estar actualizada con menciones de nuevo material con cada lanzamiento. La mención puede ser breve, pero incluirla da a los oyentes una razón para bucear en tu discografía, que es el objetivo final de cualquier pieza de prensa musical.

6. Incluya algunas citas de prensa y logros

Es habitual incluir uno o dos logros notables en tus páginas de biografía corta y larga como músico. Esto puede ayudar a proporcionar una prueba social, especialmente si no formas parte de una banda conocida (todavía). Una de las formas más sencillas de hacerlo es incrustar una cita de un blog en el que hayas aparecido, o compartir una reseña positiva de tu último lanzamiento.

También puedes incluir los tipos de listas de reproducción en los que has aparecido, testimonios de otros artistas o cualquier otro proyecto en el que estés trabajando. En última instancia, tu biografía artística debe centrarse principalmente en tu música, pero incluir testimonios u otros datos interesantes sobre ti puede ayudarte a ser más convincente como artista.

Si estás en una banda, puede tener sentido presentar a cada miembro fundador con una cita sobre su arte.

7. Fuente de las muestras

No dudes en inspirarte en otros artistas y grupos musicales. Haz una captura de pantalla de algunos de tus artistas favoritos y anota lo que te gusta de la biografía de cada uno de ellos. ¿Te gusta la biografía del artista porque muestra una historia inspiradora? ¿O es porque el artista escribe sobre su trabajo de manera accesible?

No existe una fórmula "correcta" a la hora de redactar una página de biografía, así que averigua qué es lo que más te gusta en el mundo de la música y aplica el mismo sentimiento a tu propia declaración artística.

8. Corregir y pedir opiniones

No hay nada que se lea más poco profesional que una biografía escrita que no tenga una ortografía o gramática adecuada. Ten en cuenta que puede haber una excepción digna cuando se trata de biografías más personalizadas y en primera persona, pero en general, las biografías de tus músicos y grupos deben ser lo más elocuentes posible, sin errores.

Si realmente quieres que tu biografía de músico brille, crea un par de versiones diferentes y envíalas a tus amigos y a personas de confianza del sector. Pide opiniones y toma en serio los consejos de los demás. Es probable que alguien utilice tu biografía artística para determinar su primera impresión de ti como artista, así que querrás tomarte tu tiempo con esto.

9. Recuerda que la biografía de un músico es sólo una pieza del rompecabezas

No se puede negar que tener una biografía eficaz como músico es importante. Sin embargo, recuerda que esto es sólo un componente que viene con ser un artista exitoso. Tener una biografía de músico fuerte es genial para la prueba social, pero si tu arte o música simplemente no está ahí, no se va a sostener por sí sola. Del mismo modo, si puedes demostrar que eres un artista increíble y que tienes algo único que aportar, tu biografía de artista no necesita ser perfecta para conseguir oportunidades.

Haz lo posible por elaborar una biografía de músico que sea fiel a ti y describa tu sonido como artista. Una biografía sólida puede ayudarte a sobresalir en el negocio cuando hables profesionalmente de tu música, pero no va a abrirte paso en la industria por sí sola.

Diviértete construyendo tu propia biografía de músico como artista.

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en segundos!