¿Qué es un estribillo en una canción?

¿Qué es un estribillo en una canción? ¿Qué es un estribillo en una canción?

La mayoría de los compositores estarían de acuerdo en que la sección más importante de cualquier canción se remonta al estribillo. Esto es comprensible. El estribillo capta por sí solo la atención del oyente y destaca el mensaje de toda la canción en un par de líneas.

Pero, ¿qué es exactamente un estribillo en una canción y para qué sirve? A continuación, compartiremos todo lo que necesitas saber sobre qué es un estribillo, sus funciones y por qué es uno de los elementos musicales más importantes de cualquier composición. También compartiremos un par de ejemplos destacados para que puedas escuchar la magia de un estribillo potente.

¿Qué es un coro?

Para empezar, ¿qué es un estribillo en una canción? Esencialmente, un estribillo es la sección repetida en una canción que suele ser el elemento musical más memorable que se queda con el oyente. El término general "estribillo" puede referirse a la definición clásica de "coro" de la antigua Grecia, o al punto en el que todos cantan o tocan un instrumento o una melodía vocal repetida a lo largo de una composición musical.

Hoy en día, no todos los estribillos contienen varias voces que cantan la misma melodía . La definición moderna de estribillo sigue haciendo hincapié en tener una línea melódica pegadiza y memorable que cualquiera pueda cantar, pero en muchos casos la canta una sola voz, al menos en el caso de la mayoría de las canciones pop.

Aunque los estribillos parezcan sencillos, son cualquier cosa menos escribir un estribillo puede ser todo un reto , ya que es posiblemente la sección más importante de una canción. El estribillo tiene que encapsular la idea principal de una canción, tener un ritmo y una melodía fuertes, todo ello en un par de líneas concisas.

estribillo de la canción

Los grandes estribillos pueden parecer obvios, y precisamente por eso pueden ser un gran reto. Como compositor, los estribillos tienen que ser pegadizos sin esfuerzo, aunque no se sabe cuántas sesiones necesitarás para conseguir esa sección melódica perfecta.

Puedes encontrar un estribillo al principio de una canción, al final o en cualquier punto intermedio. La mayoría de las veces, las canciones populares incorporan un estribillo después de una estrofa o preestribillo en la siguiente estructura de canción estándar:

VERSO

PRE-CHORUS

CORO

VERSO

CORO

PUENTE

CORO

Verás esta estructura de canción similar en todas las canciones de pop , rock , hip hop y en cualquier lugar, por una buena razón. Esta estructura resalta el estribillo de la canción, lo que facilita que los oyentes capten y canten el gancho de la canción de un estribillo a otro.

Estribillo vs. Estribillo: ¿Cuál es la diferencia?

Los términos coro y estribillo suelen utilizarse indistintamente, pero no siempre son lo mismo. El estribillo es un término más general, que se refiere simplemente a una sección de líneas que se repite. Los estribillos suelen aparecer durante la sección del estribillo, pero también pueden aparecer fuera de ella para crear una continuidad en las estrofas de una canción.

Los estribillos también tienen en cuenta la estructura melódica, la progresión de acordes y el ritmo de una canción , mientras que un estribillo se define sólo por la repetición de la letra. Muchas canciones tienen estribillos y estribillos comunes para que la música sea lo más pegadiza, memorable y fácil de cantar.

Los principales elementos de un buen coro

Entonces, ¿qué hace un buen estribillo? Estos son algunos de los pilares de la composición de estribillos que querrás incorporar en cada sección de estribillo que escribas.

Repetición

Parte de la razón por la que podemos escuchar la misma música o canciones una y otra vez es que parece que no podemos quitárnosla de la cabeza. La música de los coros es intencionadamente repetitiva para aprovechar este principio. Repetir ciertas frases melódicas o la letra de una canción no sólo es bueno para la memorización, sino que también puede hacer que tus canciones sean más fáciles de cantar.

La repetición también puede utilizarse como recurso poético para transmitir la omnipresencia del tema o el estado de ánimo de la canción. Hay infinidad de ejemplos. Sólo tienes que mirar tus canciones favoritas y fijarte en la frecuencia con la que se repite la frase del gancho.

Vulnerabilidad

Muchos de nosotros conectamos con un estribillo simplemente por la pura vulnerabilidad de la letra. La música es muy poderosa, ya que conecta a los oyentes a un nivel profundo totalmente a través del sonido. Un estribillo sincero puede marcar la diferencia en la experiencia auditiva de un fan.

Esquema rítmico

Las letras y palabras que riman pueden ser más fáciles de recordar y, en general, un placer para la vista. No es de extrañar que los estribillos más potentes empleen muchas rimas obvias e internas para crear frases sonoramente agradables a las que volverás una y otra vez.

Melody

Tenemos facilidad para recordar las melodías. Incluso si un estribillo tiene la misma progresión de acordes que el preestribillo o la estrofa, una nueva melodía puede animar instantáneamente el ambiente, dando al oyente algo a lo que aferrarse de una manera nueva. La letra es importante, pero la melodía puede determinar si se escucha o no.

estribillo de una canción

Contexto

Los grandes estribillos no se sostienen por sí solos, sino que también tienen sentido en el contexto del resto de la canción y contribuyen a la narrativa subyacente. La letra del estribillo puede revelar algo que se construyó en la estrofa.

Los compositores pueden considerarse narradores, y el estribillo es el punto culminante de cada historia. Utilizando la letra, el ritmo y la melodía, los compositores pueden crear un arco argumental entrelazando estratégicamente una estrofa con el estribillo y la siguiente.

Memorabilidad

El estribillo de una gran canción destaca entre la multitud de forma excelente. Si consigues que tu sección de estribillo sea única, al tiempo que incorporas los demás elementos principales de un buen estribillo, es mucho más probable que captes la atención del oyente. Ya sea por la elección de palabras, un ritmo fuerte o un cambio de acordes, un estribillo memorable suele ser bueno.

¿Cómo se utiliza un estribillo en las canciones?

Para aprender a escribir un estribillo potente, es fundamental entender cómo se utiliza correctamente un estribillo en las canciones. Hay un montón de razones por las que quieres incorporar un estribillo fuerte en tu composición, pero aquí tienes algunos de los principios principales:

Captar la atención del oyente. Los estribillos son excelentes para captar y retener la atención. Una sección del estribillo puede conseguirlo si tiene un ritmo pegadizo, una melodía vocal fuerte o simplemente una letra potente que conecte profundamente con los oyentes. Incluso si no se recuerda la estrofa de una canción, la sección repetida parece quedarse en la cabeza. Como el estribillo suele ser la parte más memorable, tiene que destacar y captar el oído del oyente, introduciendo nuevos elementos melódicos en la estructura de la canción.

Para unir una canción. Los estribillos no sólo muestran la idea principal de una canción, sino que también unen las diferentes secciones de la canción. Sin el estribillo, no hay un contexto lírico que explique cómo se relaciona una parte de la canción con otra. Los estribillos son únicos, ya que pueden sostenerse por sí solos y mantener unido el mensaje principal de la canción.

Un estribillo proporciona un alivio a la tensión creada en las estrofas de una canción. Los estribillos proporcionan un alivio a las preguntas planteadas por las diferentes letras de una estrofa. Suelen ir acompañados de una melodía diferente y, en ocasiones, de un cambio de ritmo o de una progresión de acordes. El contraste entre el estribillo y la estrofa de una canción es lo que hace que llegar al estribillo sea tan gratificante para el oyente, una y otra vez.

Atrae al oyente para que escuche el resto de la canción. En el mundo actual, en el que la atención es escasa, un estribillo fuerte es más importante que nunca. Gran parte de las listas de éxitos actuales están influenciadas por los gustos de Tiktok, que permiten a los músicos y a los fans compartir un clip de 10 a 15 segundos de cualquier tema.

Sólo por este principio, tener una sección pegadiza de tu canción (que normalmente se encuentra en el estribillo) es más importante que nunca. Si a alguien se le queda el estribillo en la cabeza, es mucho más probable que vaya a escuchar el resto de la canción. Los estribillos sirven de puerta a nuevos fans a través de las redes sociales.

Diferentes tipos de coros

Hay dos tipos de estribillo diferentes para contar. Sin embargo, hay un par de estructuras comunes que escucharás una y otra vez en la música. Aquí tienes algunos ejemplos de grandes estribillos de la música popular en los que puedes inspirarte para crear tus propios estribillos.

La frase del título

Una de las técnicas de estribillo más efectivas es incorporar la frase del título de la canción como la frase más repetida en el estribillo de una canción. Esto se ve a menudo en canciones populares, como "Dancing Queen" de ABBA:

El chiste

Los músicos pueden crear interés y ayudar a que su música sea memorable creando y liberando la tensión en un estribillo. Una de las mejores maneras de hacerlo es emplear la técnica del "punchline", en la que el significado de la frase del título de la canción se revela a través del estribillo, la estrofa, el puente y otros elementos estructurales, para volver a enlazarlo con el gancho. Puedes encontrar ejemplos de esta técnica en muchas canciones, pero una de las cantantes que mejor lo hace es nada menos que Taylor Swift:

El desglose del ritmo

A veces, un estribillo fuerte no necesita palabras en absoluto. Mucha música popular utiliza una estructura de estribillo que mantiene una melodía a través de instrumentos y muestras en lugar de una melodía vocal. Puedes escuchar esta forma en mucha música EDM, como el Stay de Zedd y Alessia Cara :

La frase repetida

Lo creas o no, pero puedes hacer un estribillo fuerte con un par de palabras repetidas y una melodía pegadiza. Esto puede facilitar que una canción se sincronice en la conciencia del oyente, ya que la repetición de estos tipos de secciones de canciones es asombrosa. He aquí un claro ejemplo de High Highs to Low Lows , de Lolo Zouai, que repite el nombre del título como todo el estribillo:

Preguntas frecuentes sobre el coro

¿Todavía le cuesta entender las maravillas del coro? Aquí tienes un par de preguntas y respuestas frecuentes para ampliar tu comprensión.

¿Para qué sirve un estribillo en una canción?

El estribillo está diseñado para ser la sección más memorable de una canción. Suele contener un gancho o un estribillo pegadizo que el oyente puede recordar fácilmente y que le hace volver a cualquier tema. La mayor parte de las veces, la idea principal de la canción se expresa en el estribillo.

¿Todas las canciones necesitan un estribillo?

No todas las canciones necesitan un estribillo. De hecho, "Bohemian Rhapsody" de Queen sigue teniendo mucho éxito a pesar de no tener estribillo. Teniendo esto en cuenta, se trata de una excepción la mayoría de las veces. Normalmente, un estribillo es un atractivo para la mayoría de las canciones.

¿Cómo se encuentra el estribillo de una canción?

En muchas canciones pop, puedes encontrar el estribillo entre dos estrofas o un preestribillo y la siguiente estrofa. También puedes escuchar las partes de una canción que se repiten, lo que a menudo equivale a la sección del estribillo.

¿Qué se hace en un coro?

Si las estrofas de una canción plantean una pregunta, el estribillo ofrece la respuesta. El estribillo debe ser memorable y captar la idea principal de la canción. También debe ser lo más agradable posible desde el punto de vista sonoro, ya que es la parte de la canción que más recordarán los oyentes.

¿Qué hace que un estribillo sea pegadizo?

Un estribillo puede ser pegadizo por varias razones. Algunas de las más comunes son que un estribillo tenga un esquema de rima fuerte, una melodía memorable y una letra vulnerable o fuerte que conecte con el oyente. Cuando escribas tus propios estribillos, es importante que incorpores el mayor número posible de estos elementos.

¿Las canciones de rap tienen un estribillo?

Las canciones de rap tienen sin duda un estribillo. Aunque no sea algo que se cante, seguro que hay una sección en la que se repite una línea que se queda grabada en el oyente. Las canciones de rap también pueden incluir un estribillo cantado a pesar de ser hablado en otra parte.

¿Cuántos compases tiene un estribillo?

La cantidad de compases de un estribillo no está grabada en piedra. Puede tener 2, 4, 8, o algún punto intermedio. Es más común que los compases del estribillo sean un número par, ya que la mayoría de los estribillos tienen algún tipo de esquema de rima que funciona mejor con pares.

¿Puedo escribir una canción sin estribillo?

Se puede escribir una canción sin estribillo. La música no tiene límites. Sin embargo, es una buena idea escribir un estribillo si quieres crear un tema pop o simplemente una canción que sea fácilmente recordada por los demás.

¿Por qué un coro se llama coro?

En términos clásicos, "coro" se refería a la sección de una canción en la que más de un cantante se unía a una línea melódica. Hoy en día, la parte más pegadiza de una canción se denomina estribillo, ya que es la sección que más cantan los oyentes.

¿Es lo mismo un coro que una coral?

Desde un punto de vista técnico, el estribillo puede referirse a la sección en la que todos o todo el coro se une. Sin embargo, el estribillo también puede aludir simplemente a la sección pegadiza de una canción que no tiene por qué contener varias voces como en el caso de un coro.

Por lo tanto, el estribillo es un elemento extremadamente importante de la canción que puede marcar la diferencia entre una buena canción y una mal elaborada. Esperamos que este artículo te haya facilitado la comprensión de este elemento clave de la música. Diviértete apreciando las fantásticas secciones del estribillo en todas tus canciones favoritas.

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en segundos!