La clave de una gran canción es, sin duda, un estribillo pegadizo. Al fin y al cabo, un buen estribillo se queda en la memoria de los oyentes mucho tiempo después de que la canción haya terminado y sirve como pieza memorable para atraer a los fans una y otra vez. Dicho esto, muchos compositores siguen teniendo dificultades para crear estribillos fuertes y eficaces.
Por suerte, hemos elaborado una guía paso a paso sobre cómo escribir un estribillo espectacular desde la comodidad de tu estudio casero. A continuación, nos adentraremos en la importancia del estribillo de una canción y te enseñaremos a hacer que tu estribillo destaque entre los demás. ¡Vamos a ello!
¿Qué es un coro?
En pocas palabras, un estribillo es un estribillo o sección repetida en una canción que está diseñada para captar la atención del oyente. El término "estribillo" se refiere clásicamente a la sección de una composición en la que varias voces o instrumentos se unen para interpretar la misma melodía vocal. Aunque el término es más general hoy en día, la definición original sigue siendo válida hasta cierto punto. Un estribillo potente invita a otros oyentes a cantar con una melodía pegadiza y una letra deliberadamente repetitiva.
Los estribillos suelen captar la idea principal de una canción en una sección corta, y suelen mantener el mismo patrón de acordes en todo momento. A diferencia de las estrofas, los estribillos son cortos y directos. Son concisos por diseño. Las letras de los estribillos están diseñadas para ser memorables.
Aunque muchos temas utilizan una gran variedad de estructuras de canciones, normalmente se encuentra un estribillo entre dos estrofas o después de un preestribillo, como se ve en esta estructura común:
VERSO
PRECHORO
CORO
VERSO
CORO
PUENTE
CORO
La estructura anterior es común en la música pop, aunque muchas canciones de éxito pueden utilizar una estructura más oscura. Sin embargo, la mayoría de las canciones fuertes tienen una sección de estribillo repetida en algún punto de la composición.
Cómo escribir un estribillo
Identificar el estribillo de una buena canción es una cosa, pero aprender a escribirlo es otra. Si no has aprendido a escribir una canción en el pasado, la creación de un gancho o estribillo asesino puede ser desalentadora, pero no te desanimes. Hay un millón de maneras de crear estribillos duraderos, y vamos a compartir un marco básico paso a paso para que puedas empezar:
- Calcula el enunciado de tu canción
- Comienza con una progresión de acordes o un ritmo
- Construir una melodía
- Incorporar la rima y la repetición
- Déjalo descansar
- Edita tu trabajo dentro del contexto de la canción completa
- Repetir según sea necesario

1. Calcula el enunciado de tu canción
Dado que el estribillo de una canción es representativo del conjunto de la obra, es esencial que fijes la idea principal de la canción. Antes de escribir el estribillo, puede tener sentido averiguar el título que quieres darle a la canción, o incluso escribir la estrofa inicial para guiarte hacia el estribillo.
Piensa en qué emociones y letras podrían representar mejor tu canción y anótalas. Empieza a escribir diferentes palabras e ideas que se relacionen con el tema principal de tu canción. Durante esta fase del proceso de brainstorming, intenta mantenerte al margen en la medida de lo posible.
Tendrás la oportunidad de editar tu tema más tarde. Si intentas reducir tus ideas antes de sacarlas, es muy probable que no escribas nada. Confía en tus instintos y anota una sola idea concreta para iniciar tu sesión de escritura .
2. Comienza con una progresión de acordes o un ritmo
Una vez que tengas una buena idea en la que basarte, necesitarás una base para los elementos musicales de tu tema. Puede ser una progresión de acordes básica o, si estás creando una canción de rap , empezar con un ritmo. Tanto si se trata de un estribillo de rap, como de un estribillo de rock o de un estribillo de pop, deberás asegurarte de que la letra se ajusta al ritmo.
Si te encuentras atascado, puede ser una buena idea escuchar algunos de los estribillos de tus canciones favoritas para inspirarte. Un gran ejemplo de estribillo de rap lo encontramos en Gold Digger , de Kayne West:
Hay muchos ejemplos excelentes de estribillos melódicos y memorables en la música pop, pero uno de los mejores se encuentra en Dancing On My Own de Robyn
3. Construir una melodía
Una vez que hayas establecido la idea básica de los acordes o el ritmo, es hora de construir la melodía del estribillo. Empieza por hacer una lluvia de ideas con diferentes notas o frases sobre los acordes o el ritmo. Puede ser útil llevar una grabación de notas de voz para no perder de vista ninguna idea rompedora.
Si te sientes más atrevido, puedes empezar a añadir capas de armonías vocales. Aunque esto no sea tan aplicable a los estribillos del rap o de otros géneros musicales basados en el ritmo, cuanta más profundidad puedas añadir, mejor.
Recuerda que la melodía de un estribillo no tiene por qué ser compleja para ser genial. Incluso puedes utilizar principalmente una nota con sutiles variaciones aquí y allá para crear un estribillo convincente y memorable que se quede en la cabeza de la gente.
4. Incorporar la rima y la repetición
Una de las razones por las que un estribillo es tan memorable se debe al fuerte uso de la rima y la repetición. Una vez que hayas creado un borrador de la melodía y las líneas de la letra de tu estribillo, intenta editar la sección para entrelazar más de estos elementos en la canción.
Puede que tengas que crear una redacción única para conseguir una rima adecuada, pero este trabajo extra merece la pena. Un gran gancho puede llevar a alguien a escuchar una canción entera, así que es esencial que trabajes con tus palabras hasta que se conviertan en un mejor estribillo.
También puedes intentar crear tensión o utilizar afirmaciones contradictorias para animar tu letra y captar la atención del oyente.
5. Dejar reposar
Por desgracia, todos los seres humanos, incluso los que trabajan como ingenieros profesionales, no pueden evitar la fatiga del oído. Todos somos increíblemente adaptables al sonido, lo que significa que no siempre podemos confiar en nuestra perspectiva sonora, sobre todo cuando hemos estado escuchando la misma sección una y otra vez durante un largo periodo de tiempo.
Si tienes el lujo de disponer de tiempo, deja que tus ideas para el estribillo descansen durante la noche y vuelve a ellas con un par de oídos nuevos. Puede que a la luz del día te des cuenta de que tu primera idea de estribillo no encaja tanto como esperabas, o que a tu melodía le vendrían bien un par de retoques adicionales.
Pero no te desanimes. Muchas canciones pasan por varias versiones antes de alcanzar su forma final. Dejar que tu música respire para tener más perspectiva forma parte del proceso. Si quieres ir más allá, también puedes buscar la opinión de tus compañeros o de los foros en línea.

6. Edita tu trabajo dentro del contexto de la canción completa
Un estribillo puede captar perfectamente la idea principal de una canción, pero aún así se necesitan los demás elementos de un tema para unirlo todo. Si ya tienes el estribillo, asegúrate de haber escrito el resto de la canción antes de fijarlo.
Existe la posibilidad de que la melodía del estribillo resulte extraña cuando se yuxtapone al resto de la canción. Los estribillos también pueden ayudar a informar sobre la siguiente sección de la canción, así que aprovecha la oportunidad para dar cuerpo a las estrofas.
7. Repetir según sea necesario
Componer una canción puede ser un trabajo duro y tedioso. Aunque muchos profesionales lo hacen parecer fácil, no es raro que algunos de los grandes éxitos pasen por varias versiones con varios escritores diferentes.
Por lo tanto, tómate el tiempo necesario para escribir una idea inicial de estribillo y luego escribe un poco más. La mejor manera de empezar a escribir música es simplemente escribir música, así que intenta ser positivo y disfrutar del proceso. No olvides que también hay muchas formas de abordar la escritura de canciones y coros.
Puede que esta vez hayas escrito primero una melodía, pero la próxima vez puede que empieces con una letra fuerte, o una línea de bajo enfermiza. Confía en la libertad de la flexibilidad y ve a dónde te lleva el proceso de composición.
Consejos y trucos para escribir estribillos fuertes
¿Te cuesta escribir el estribillo de una canción? Aquí tienes un par de consejos para vencer el bloqueo del escritor y crear mejores estribillos.
Cuanto más, mejor
Escribir un buen estribillo es una habilidad que hay que practicar. Recuerda que escribir buenos coros puede ser un juego de números. Por cada estribillo bueno, puede haber 5 o más malos. La clave es mantenerse motivado y seguir escribiendo para llegar a esa melodía de estribillo más fuerte.
Intenta mantener la motivación y escribe varias líneas de estribillo para una canción que piensas lanzar. Probablemente descubrirás que algunas opciones encajan mejor que otras. También es una buena idea buscar la opinión de los músicos y amantes de la música de tu comunidad. No olvides que, aunque no acabes utilizando un estribillo, no es un desperdicio. Dedicar tiempo a escribir las letras y las melodías es la mejor manera de aprender a crear estribillos increíbles.
La práctica es primordial
Probablemente no te convertirás en un compositor increíble de la noche a la mañana. Sin embargo, si adquieres el hábito de hacer borradores de melodías de estribillo con regularidad, verás que todo el proceso te resultará mucho más fácil. Practica diferentes métodos de creación de estribillos: Puedes intentar crear uno utilizando la teoría musical, hacer otro por pura inspiración y empezar con la letra de otra canción.
Practicar el oficio de escribir coros desde diferentes ángulos te ayudará a convertirte en un músico más equilibrado y mejor equipado para ayudar a otros a escribir canciones si diriges sesiones en el futuro. Si tienes el hábito de escribir música, seguro que en algún momento te encuentras con una canción fuerte.
Utilizar la escucha activa
Hay mucho que podemos aprender simplemente dedicando tiempo a escuchar activamente nuestras canciones favoritas. Si te encuentras atascado mientras escribes un estribillo, busca un gran ejemplo de una de tus listas de reproducción favoritas. Fíjate en cómo el artista entrelaza la melodía vocal con el ritmo de la canción, y presta atención también a la letra de la canción.
También deberás prestar atención a lo que se te queda grabado en la cabeza. Observar lo que los oyentes recuerdan desde la perspectiva de un fan puede ser una forma fácil de hacer que tu estribillo sea pegadizo y a la vez cohesivo. Para los artistas, la música no es sólo para disfrutar: también es una oportunidad para estudiar.
Trabajar para superar el bloqueo de los escritores
A menudo, los músicos renuncian a una canción demasiado pronto simplemente porque están luchando contra el bloqueo del escritor o una "pérdida" de inspiración . El secreto es que todo el mundo, incluso los creadores de éxitos, se bloquean. Sólo tienen que practicar para superarlo.
Cuando te encuentres con un obstáculo al escribir un estribillo, no te rindas. Prueba a enfocar el estribillo desde un ángulo diferente, o a encontrar un elemento melódico distinto con el que empezar. También puede ser útil escribir primero la estrofa de la canción para tener un contexto que te lleve al estribillo.
A veces, es necesario tomarse un descanso, pero intenta fijar una fecha en el calendario para retomar tu composición. También puedes empezar otra canción y dejar que ésta descanse. En ocasiones, no necesitamos un descanso de la música en sí, sino de una composición especialmente complicada.

Cómo escribir un estribillo FAQ
¿Te cuesta escribir un estribillo? Aquí tienes un par de preguntas y respuestas habituales para que puedas escribir canciones potentes de casi cualquier género.
¿Qué hace que un estribillo sea pegadizo?
El estribillo suele ser la parte más pegadiza de una canción por varias razones. Los estribillos suelen incorporar melodías memorables, un fuerte esquema de rima y muestran la idea principal de la canción. Están diseñados para que se te queden grabados en la cabeza y que cualquier oyente pueda salir de allí escuchándolos.
¿El gancho y el estribillo son lo mismo?
Un estribillo y un gancho no son necesariamente lo mismo, pero un estribillo puede contener fácilmente un gancho. Un gancho es simplemente una frase melódica corta y repetida que está diseñada para quedarse con el oyente. Por lo tanto, no es raro que un estribillo termine o empiece con un gancho.
¿Cómo se inicia un coro?
Puedes empezar un estribillo con una melodía potente, un nuevo ritmo de batería, un cambio de acordes o una letra impactante. Sea lo que sea, asegúrate de que capta la atención del oyente. El estribillo debe ser lo más memorable posible, así que la primera impresión es especialmente importante.
¿Cómo se termina un estribillo?
Puedes terminar un estribillo con un gancho, un cliffhanger, un beat drop, ¡y cualquier cosa entre medias! Hay que tener en cuenta que cuando terminas un estribillo, estás preparando la canción para la siguiente estrofa. Asegúrate de que la transición tenga sentido melódico.
¿Cuánto dura un estribillo?
Un estribillo es tan largo o tan corto como sea necesario. Los estribillos largos y los cortos pueden ser igual de eficaces si ambos conectan con el oyente. Un gran estribillo, independientemente de su duración, dejará a los oyentes con una melodía o una línea lírica duradera mucho tiempo después de que hayan terminado de escuchar un tema.
¿Puede una canción comenzar con un estribillo?
Una canción puede empezar con un estribillo. Hay muchos ejemplos en la música popular, como "Ain't No Sunshine" de Bill Withers o "Chapel of Love" de los Dixie Cups. Esta técnica puede ser increíblemente útil para aumentar la memorización de una melodía.
¿Debo escribir primero el estribillo o la estrofa?
Debes escribir lo que te resulte más natural en ese momento. Sin embargo, la mayoría de los compositores dirían que hay que prestar especial atención al estribillo, ya que es la sección con la que la mayoría de los oyentes se quedarán después de escuchar la canción.
¿Puede un estribillo tener 16 compases?
Un estribillo puede tener 16 compases, aunque a menudo es más corto, en pares de 2, 4, 6 u 8 compases. No hay ninguna regla sobre la duración del estribillo, pero suele ser un número par para tener en cuenta el esquema rítmico.
¿Es necesario un pre-coro?
El preestribillo no siempre es necesario, pero puede ser útil en función de las necesidades de la composición. El preestribillo puede ayudarte a configurar el estribillo melódicamente e incluso a establecer las preguntas líricas que se responderán en el estribillo.
¿Cuándo debe entrar el coro?
El estribillo suele ir después del preestribillo o la estrofa, pero no hay reglas fijas. De hecho, algunas canciones empiezan fácilmente con el estribillo antes de pasar a la primera estrofa. En cualquier estructura de canción, un elemento debe fluir fácilmente hacia el siguiente.
Escribir el estribillo de una canción es algo natural para algunos y más difícil para otros. Independientemente del campo en el que te encuentres, debes saber que cualquiera puede aprender a escribir un estribillo utilizando estas estrategias clave de composición. Diviértete creando estribillos memorables para tus composiciones.