Qué es la melodía en la música: Todo lo que necesitas saber

Qué es la melodía en la música: Todo lo que necesitas saber Qué es la melodía en la música: Todo lo que necesitas saber

¿Intenta descifrar el misterio de las melodías instrumentales y vocales? La melodía es uno de los elementos más importantes y básicos de la música, por lo que entender cómo funcionan las melodías es una necesidad absoluta para cualquier músico.

En este artículo, abordaremos todas tus preguntas candentes como "¿Qué es la melodía en la música?", "¿Cómo funcionan las melodías musicales?", y te ayudaremos a identificar las melodías clave a lo largo de la historia, desde la música clásica hasta la música pop. ¡Vamos a sumergirnos en ello!

¿Qué es una melodía?

En su forma más sencilla, la definición de melodía se reduce a una secuencia de notas musicales tocadas en un orden determinado, denominada frase musical o frase melódica. Cualquier cosa que cree notas musicales distintas puede crear una melodía. Las melodías pueden estar formadas por la misma nota única tocada varias veces, o por varias notas, normalmente dentro de algún tipo de escala, como se explica a continuación.

Por ejemplo, cuando se canta o toca "cumpleaños feliz" sigue siendo la misma melodía. La forma en que se cantan las frases principales en "cumpleaños feliz" sigue siendo la misma, ya que la línea melódica pasa de una persona a otra.

En notación musical, las melodías son simplemente líneas de notas múltiples, que suelen terminar en un compás o al final de un compás concreto. En una composición musical, las melodías pueden ser complejas o increíblemente sencillas, pero la mayoría están diseñadas para ser memorables.

qué es una melodía

Cuando "no puedes sacarte una canción de la cabeza", lo más probable es que te refieras a la línea melódica principal. Las melodías vocales, especialmente en la música pop, están diseñadas para ser pegajosas, y por eso son tan importantes. Las melodías son una parte importante de lo que hace que la música sea memorable. Aunque hay múltiples elementos que componen una melodía, una frase musical melódica bien elaborada está diseñada para sentirse sin esfuerzo.

Las melodías suelen destacar sobre el resto de la pieza ofreciendo nuevas ideas a la composición musical. Por ejemplo, cuando una banda interpreta una canción, la batería, las partes del bajo y el piano de acompañamiento seguirán tocando más o menos partes similares durante toda la canción según la progresión de acordes . El vocalista, en cambio, se encarga de la melodía.

El vocalista puede utilizar algunas de las mismas notas de la progresión de acordes, pero su parte destaca de forma natural entre el resto del acompañamiento instrumental, ya que su melodía vocal introduce constantemente nuevas frases melódicas en una pieza musical. El oyente percibe la melodía más fácilmente, ya que sobresale entre el resto de los acordes y la instrumentación que se está tocando en cada momento.

Elementos de una melodía

Entonces, ¿de qué se compone una melodía? En las composiciones musicales, los componentes centrales de una frase melódica pueden atribuirse a lo siguiente:

Pitch

Una melodía se compone de múltiples notas de tonos de sonido. Es posible tener una melodía con sólo unos pocos tonos que todavía "funciona". Un buen ejemplo es la "Samba de una nota":

La mayoría de las veces, las melodías utilizan varios tonos para añadir interés y crear un mayor arco melódico en una pieza musical. Sin embargo, hay muchas maneras de escribir una melodía con éxito, así que no intentes obsesionarte con un elemento por sí solo.

Contorno

El contorno o la forma de la melodía se explica por sí mismo. Literalmente, es la forma de la secuencia de notas o de la melodía en una pieza musical. Puedes ver ciertos arcos al escribir frases melódicas en las partituras.

Algunas melodías dan grandes saltos de una nota a otra, mientras que otras se mueven por pasos a lo largo de la partitura. Los compositores piensan deliberadamente en la forma de sus frases melódicas para crear diferentes sentimientos y crear energía a lo largo de una canción.

Gama

El rango melódico se refiere a la distancia entre los tonos más bajos y más altos de una melodía. El rango limitará a los músicos que puedan cantar o, a veces, tocar una determinada melodía. Un rango estrecho es más fácil de interpretar, mientras que un rango más amplio puede ser más difícil, pero potencialmente más interesante para el oyente como una melodía más compleja.

Intervalos

Los intervalos se refieren a la distancia entre ciertos tipos de tonos o notas en una escala musical. En general, un intervalo se clasifica por la relación de una nota con la primera nota de una tonalidad determinada, que es la tónica. Esta distancia suele medirse en semitonos. Algunos de los intervalos más comunes son los siguientes:

Unison

Se trata de notas que se tocan en el mismo tono sin distancia entre ellas.

Menor de edad 2

Esta nota está 1 semitono por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Mayor 2º

Esta nota está 2 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Tercera menor

Esta nota está 3 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Mayor 3ª

Esta nota está 4 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Perfecto 4to.

Esta nota está 5 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

4ª aumentada o 5ª disminuida

Esta nota está 6 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Perfecto 5º

Esta nota está 7 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

6º menor

Esta nota está 8 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Mayor 6º

Esta nota está 9 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

7ª menor

Esta nota está 10 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

7ª mayor

Esta nota está 11 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala.

Octava

Esta nota está 12 semitonos por encima de la tónica (o primera nota) de una escala. Es la misma nota que la tónica, tocada más alta o más baja que la nota de referencia.

Al escribir una melodía , puede ser útil tener en cuenta los intervalos para encontrar formas probadas de transición entre las notas.

elementos de una melodía

Estructura

Se refiere a cómo se construye una melodía. Si se trata de una melodía lírica, una línea melódica puede estructurarse en torno a una letra o frase. Otras melodías pueden construirse en torno a un determinado ritmo o patrón dentro de una pieza musical.

Escala

Una escala es una colección de notas en un patrón particular dentro de una clave, o familia de notas en la música. Se pueden utilizar diferentes escalas para denotar diferentes sensaciones y sonidos en las melodías. Las melodías suelen estructurarse en torno a una escala concreta. Aunque no tenga amplios conocimientos de teoría musical, probablemente utilice las escalas melódicas de forma intuitiva.

Motivo

Un motivo es simplemente una sección o parte de una melodía que se repite a lo largo de la pieza. Por ejemplo, el estribillo de una canción probablemente tenga muchos motivos melódicos que se repiten una y otra vez a lo largo de la pieza musical.

En el mundo de la partitura, un motivo puede servir para anunciar la introducción o reaparición de un determinado personaje. Por ejemplo, cada vez que Darth Vader entraba en una escena de La guerra de las galaxias , se escuchaba este motivo:

Mientras que los motivos suelen ser pequeñas colecciones de notas repetidas, una sección repetida más grande o una idea melódica podría considerarse un tema musical.

Fraseo

Los fraseos o las frases en una canción pueden parecer una oración musical. No me malinterpretes, esto no significa que una frase tenga que ser una oración completa, sino que una frase musical habla de la forma en que una melodía se espacia en una línea musical. Un buen ejemplo es en "Happy Birthday". Cantamos "Happy birthday to you" y hacemos una pausa antes de cantar la siguiente letra.

Por lo tanto, el desfase se refiere al número de palabras y tonos de una melodía. No es raro que cuatro frases formen un estribillo en la música popular, o que las frases terminen al final de un compás. Las frases ayudan a la música popular a mantener la cadencia . Un grupo de frases suele mantener o repetir las mismas melodías o similares.

Ritmo

El ritmo se refiere a la forma de expresar una melodía determinada. Hay muchas formas diferentes de articular el mismo conjunto de notas. El ritmo puede decirte qué tipo de nota tiene tu melodía, y cómo suena entre cada una de las notas de tu melodía.

Melodía vs. Armonía: ¿Cuál es la diferencia?

A menudo se confunden las melodías y las armonías, cuando en realidad son cosas totalmente distintas. La mayor diferencia es que las melodías son independientes. Las armonías se tocan en relación con una melodía concreta, normalmente con un patrón específico de intervalos para crear una combinación de notas sonoramente agradable.

La armonía también puede denominarse contramelodía. Normalmente, las armonías apoyan la melodía original sin restar demasiada atención a la frase melódica principal. La armonía puede ser más alta o más baja que la melodía.

A menudo, las armonías las cantan los coristas, mientras que la melodía la canta el vocalista principal. En cuanto a las partes vocales, los cantantes altos suelen cantar las armonías, mientras que los cantantes sopranos se encargan de la melodía en la mayoría de los casos.

melodía vs armonía

Tipos de melodías

Cuando se trata de música moderna y clásica, la mayoría de las melodías se clasifican por la forma en que los tonos se relacionan entre sí direccionalmente hablando. Se puede describir la forma en que se mueven las melodías con los términos ascendente y descendente.

Ascendente

Una melodía ascendente se refiere a una sección de tonos en la que cada tono sube en tono y frecuencia.

Descendiendo

Una melodía descendente baja de tono a lo largo de la frase melódica.

Movimiento melódico

El movimiento melódico se refiere a cómo se mueve una cadena de notas o melodías a lo largo de una frase concreta. ¿Un tono fluye hacia una nota vecina? ¿O el instrumentista salta de un gran intervalo al siguiente? Estos dos tipos de movimiento se denominan movimiento melódico conjunto y disjunto.

Conjunción

La melodía conjuntada es cuando una frase melódica sube y baja de tono, normalmente de forma escalonada. Un movimiento de conjunción puede ser tan sencillo como subir y bajar una escala escrita como melodía de fondo de una composición. Un gran ejemplo de movimiento de conjunción puede encontrarse en la "Oda a la alegría". Fíjate en cómo las notas de la melodía se mueven en un movimiento escalonado de forma fluida de una nota a otra, creando las melodías centrales a lo largo de la composición.

Disyuntiva

El movimiento disyuntivo se caracteriza por grandes saltos a lo largo de la melodía, a menudo haciendo que los intervalos más grandes pasen por encima de las notas adyacentes. Puedes encontrar grandes ejemplos de movimiento disyuntivo en las interpretaciones de la Star-Spangled Banner, que puede ser difícil de cantar para los músicos y vocalistas novatos, ya que hay muchos saltos melódicos.

Mezcla

El movimiento mixto es simplemente un cruce entre el movimiento disyuntivo y el conjuntivo. Alternar entre los dos tipos de movimiento melódico puede ayudar a crear contraste e interés a lo largo de una composición musical.

Además de estos tipos más generales, también encontrarás formas más específicas de movimiento melódico cuando se tocan dos melodías al mismo tiempo:

En paralelo

El movimiento paralelo es cuando dos melodías se mueven juntas de forma ascendente o descendente, manteniendo los mismos intervalos entre los fraseos.

Similar

El movimiento similar es exactamente como el movimiento paralelo, excepto que las melodías deben ser ascendentes o descendentes. La misma dirección y el mismo tiempo en una melodía.

Contrario

El movimiento contrario es cuando una melodía desciende mientras la otra asciende y viceversa. Cuando esto ocurre en los mismos intervalos, se llama movimiento contrario estricto.

Oblicuo

El movimiento oblicuo es cuando una melodía permanece en la misma nota mientras la otra se mueve de cualquier manera creando un contraste entre las dos frases melódicas.

Historia de las melodías en la música

Llevamos la música en la sangre. La historia de la música se remonta al menos a 35.000 años, pero algunos expertos consideran que llevamos cantando desde que podemos hablar. No es de extrañar que las melodías se hayan transmitido de una generación a otra, mucho antes de ser documentadas.

Sin embargo, una de las melodías más antiguas documentadas es la conocida como Himno Hurriano nº 6, que suena así:

La melodía se encontró en fragmentos de arcilla, escrita en algún momento del siglo XIV a.C. Lo más probable es que esta melodía se tocara con la lira y el arpa.

Evidentemente, hay muchas lagunas en nuestra historia melódica, pero podemos ver los orígenes de otro estilo melódico en una pieza griega titulada Seikilos Epitaph, que muy probablemente se tocaba con la lira:

Al entrar en la música clásica, empezamos a ver más variaciones, sobre todo en lo que respecta a las canciones que son más alegres con la introducción del clavicordio. Empezamos a ver variaciones melódicas, con una melodía que se aleja del respaldo instrumental con la introducción de piezas de música clásica interpretadas por compositores como Mozart:

Con el paso del tiempo, la música evolucionó hacia una variedad de géneros como el bluegrass, el jazz, el rock, la música disco, el R&B, el hip hop, el folk, el doo-wop, y la lista sigue evolucionando hoy en día. Las melodías dentro de géneros específicos pueden adoptar estructuras de escala particulares más que otras, pero no hay límites para la construcción de melodías.

La melodía en la música de hoy

Hoy en día, existen infinitas posibilidades para las melodías tal y como las conocemos. Si miramos las listas de éxitos populares, encontraremos las melodías de notas escasas y simplistas, y las melodías igualmente complicadas con rangos amplios, muy queridas por la misma gente.

Aunque las canciones de los mismos géneros musicales pueden construir una melodía de una manera determinada, en realidad no hay límites, ya que la melodía es sólo un aspecto de la música. A medida que aprendas a escribir una melodía, permítete experimentar y juguetear con un montón de posibilidades diferentes. No hay una única forma correcta de hacer música. Disfruta creando tus propias líneas melódicas.

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en segundos!