8 razones para dominar tus canciones

8 razones para dominar tus canciones 8 razones para dominar tus canciones

Te has pasado horas creando tu último éxito certificado y ya has terminado. Terminado. Lo último que quieres es retrasar aún más el lanzamiento con una larga sesión de masterización.

Además, estamos en 2025. ¿No se han acabado las guerras del volumen? ¿Ya no es necesaria la masterización?

La respuesta, amigo mío, ¡se la lleva el viento absolutamente! La masterización sigue siendo un paso crucial en el proceso de producción musical. Y he aquí por qué...

Por qué siempre hay que dominar la música

1: La masterización es la fase final del control de calidad

En lugar de ver la masterización como un extra opcional para hacer que tu audio brille, piensa en ella como un control de calidad final en el proceso creativo.

Después de pasar horas (o días, o incluso semanas) trabajando en una pista, es fácil perder la perspectiva. Un ingeniero de masterización aportará un oído objetivo a la música y detectará cualquier incoherencia o problema de calidad de audio que pueda haberse pasado por alto durante el proceso de mezcla.

2: La masterización mejora la calidad general del sonido

La masterización es el último paso del proceso de producción.

A veces lo único que se necesita es un toque ligero, y los buenos ingenieros de masterización sabrán exactamente hasta dónde tienen que apretar los diales para conseguirlo.

Otras veces será necesario un mayor empujón de masterización. Quizá una mejora del estéreo o un procesamiento de la señal más complejo para domar los transitorios.

En cualquier caso, los ajustes precisos realizados durante la masterización garantizarán que la mezcla final esté a la altura de las de los artistas que admiras.

3: La masterización añade volumen sin sacrificar la dinámica (o los corderos)

Fotografía de Kryštof Zajíček en Unsplash

El rango dinámico es la diferencia de decibelios entre los sonidos más altos y los más bajos de una mezcla. Sin él, todo suena aplastado y sin vida. Si es excesivo, el público no dejará de apretar el botón del volumen.

Un buen ingeniero de masterización será capaz de aumentar el volumen general percibido de tu música sin sacrificar el rango dinámico, tan importante.

4: La masterización prepara su música para la distribución digital

Si piensas publicar tu música en servicios de streaming, la masterización de audio es un paso esencial para prepararla.

Los servicios de streaming como Spotify y Apple Music tienen requisitos técnicos muy específicos para aceptar un envío. Además de la reducción de la profundidad de bits y la conversión de la frecuencia de muestreo, deben alcanzarse objetivos LUFS precisos.

Algunas plataformas de streaming suben o bajan automáticamente el volumen de una canción si no alcanza el nivel LUFS adecuado. Así se garantiza que todas las canciones de la plataforma se reproduzcan al mismo nivel.

Pero (y es un gran pero), esto no garantiza que tu canción se escuche como pretendías, con todo el rango dinámico de la canción.

Si la música está mezclada al máximo volumen, sufrirá cuando se ajuste a los requisitos de los servicios de streaming. Este efecto empeorará si tu canción se reproduce en paralelo con otra que tenga un mayor rango dinámico.

Si quieres que tu música suene bien en todos los servicios de streaming, no te saltes la fase de masterización.

5: La masterización prepara la pista para distintos formatos

Foto de Patrick Lindenberg en Unsplash

¿Streaming? ¡Pah! ¿Y si quieres publicar tu álbum en otros formatos, como vinilo o CD? ¿O en casete (quién eres tú)?

Si quieres publicar tu música en soportes físicos, tendrás que crear masters distintos para cada formato. El motivo es que el proceso de duplicación difiere de un formato a otro y cada uno tiene sus propias limitaciones.

Por ejemplo, el torno que prensa un disco de vinilo sólo admite una cantidad determinada: ¡nada de masters muy limitados para usted, señor!

Los masters de CD pueden tener el volumen que quieras, pero el archivo deberá codificarse específicamente para la duplicación de CD con marcadores de pista incrustados.

¿Confuso? A mí también. Pero un ingeniero de masterización profesional sabrá exactamente qué hacer.

6: La masterización optimiza la canción para distintos sistemas de reproducción

Una vez que la canción sale de tus manos y llega al mundo, no puedes controlar cómo sonará en los distintos sistemas de altavoces. Piensa en todos los lugares en los que puede sonar: Altavoz Bluetooth, en la discoteca, en el teléfono de tu suegra. La lista es interminable.

Aunque no puedes regular los tipos de sistemas de reproducción que utilizará tu público, los ingenieros de masterización saben exactamente cómo hacer que tu música suene bien dondequiera que se reproduzca. Afinarán la gama de frecuencias y el campo estéreo para que tu tema pegue tanto si se reproduce en la radio como si se escucha con auriculares de botón.

7: La masterización garantiza un sonido coherente en todas las pistas

Si estás preparando un álbum o un EP, es importante que todas las pistas tengan un sonido coherente y cohesionado, sobre todo si las canciones se grabaron en estudios diferentes o tienen distinta instrumentación.

Parte del trabajo de un ingeniero de masterización consiste en ajustar las pistas individuales en el contexto de un álbum. Sin este proceso, la experiencia auditiva de un álbum entero puede ser discordante, con diferencias de volumen o equilibrio tonal entre las pistas.

A veces, un ingeniero de masterización también ayuda a definir el orden de las pistas de un álbum.

8: El dominio protege su visión artística

Por último, contar con un proceso de masterización coherente a medida que grabas y publicas música puede ayudarte a mantener un sonido uniforme como artista, aunque de vez en cuando cambies de género.

Contar con un ingeniero de masterización en el que confíes y que conozca tu visión como artista puede ser una valiosa herramienta para tu carrera musical.

¿Qué es la masterización?

Foto de Luke Heibert en Unsplash

La masterización es el último paso del proceso de producción musical. Además de dar los últimos retoques a la mezcla, los archivos se preparan con las especificaciones técnicas y los niveles de sonoridad adecuados para su distribución en soportes digitales y físicos.

Algunas de las técnicas y herramientas utilizadas en la masterización pueden ser la imagen estéreo, la compresión sutil, la ecualización y la limitación o saturación para aumentar el volumen.

Masterización estéreo vs. masterización Stem

Tradicionalmente, los ingenieros de masterización trabajan con una mezcla como un único archivo estéreo, pero la masterización moderna ha introducido una técnica denominada masterización stem.

Este proceso consiste en tomar mezclas estéreo de grupos de pistas ( "stems") y masterizarlas en su conjunto. Como los elementos individuales pueden aislarse y tratarse por separado, el ingeniero tiene más control. Por ejemplo, la batería puede tener su propio ecualizador para dar forma al sonido, y el nivel vocal puede controlarse con un control dinámico específico.

Mezcla y masterización

La mezcla y la masterización suelen ir juntas en la misma frase, pero ambas técnicas son muy diferentes entre sí.

La mezcla es un tema que daría para toda una biblioteca de artículos, pero podemos describirla como el proceso que utilizan los ingenieros de sonido para equilibrar y combinar múltiples capas de instrumentos individuales y otros elementos en una mezcla cohesionada.

En cambio, la masterización consiste en aplicar cambios sutiles a la mezcla para mejorar el sonido. No se trata tanto de tomar decisiones creativas como de utilizar técnicas y herramientas para mejorar lo que ya existe.

En cierto modo, la masterización es más sencilla que la mezcla, ya que (normalmente) sólo implica una cadena de señales. Pero esa simplicidad esconde una gran cantidad de conocimientos técnicos que los ingenieros de masterización necesitan para poder hacer bien su trabajo.

Cómo preparar la mezcla para la masterización

La masterización no mejorará una mezcla mala, por lo que es importante que hagas algunos preparativos antes de enviar la mezcla terminada a masterizar.

Asegúrese de que la mezcla está limpia

Ten cuidado con los chasquidos, los clics, los fundidos cruzados o cualquier otro detalle no deseado de la música. En la fase de masterización serán muy evidentes, así que soluciónalos de antemano.

Dejar margen

Aunque no existe una norma al respecto, es aconsejable asegurarse de que haya unos 3-4 dB de margen en la mezcla final para que el ingeniero de masterización pueda trabajar.

Evitar el sobreprocesamiento en el bus maestro

A veces, un ingeniero utiliza herramientas en el bus maestro para dar un sonido global a la mezcla. Si este es el caso de tu proyecto, no te pases con los ajustes y evita forzar demasiado las cosas. ¡Un ingeniero de masterización no puede deshacer lo que ya has imprimido!

Si aplicas el procesado del bus maestro, merece la pena que pases una versión sin procesar. Esto dará opciones a tu ingeniero de masterización y te servirá de referencia para el tipo de sonido que buscas.

Rebote a la mayor resolución posible

Lo ideal es que hayas grabado el proyecto a 24 bits/48 kHz, que es a lo que deberías exportar la mezcla estéreo. Si has grabado a una resolución o frecuencia de muestreo inferior, quédate con ella. Nunca envíes un MP3 a masterizar.

Cómo masterizar tu música

 Foto de Caught In Joy en Unsplash

El método DIY

Si te sientes valiente, puedes intentar masterizar tu propia música. No es para pusilánimes, y pierdes la ventaja de tener una segunda opinión sobre tu música.

Dicho esto, merece la pena conocer el proceso de masterización para comprender mejor cómo trabajan en equipo la mezcla y la masterización.

Contratar a un ingeniero de masterización

Si te tomas en serio lo de conseguir un gran máster, plantéate contratar a un ingeniero externo para que le dé el toque final.

Ten cuidado: hay un gran número de ingenieros de mezclas que afirman que también son expertos en masterización. Asegúrate de escuchar sus trabajos anteriores y hacer preguntas sobre su proceso antes de decidir si son la opción adecuada para tu pista.

AI Mastering

Si no tienes presupuesto para un ingeniero o paciencia para el bricolaje, ¡no todo está perdido! El motor de masterización en línea de eMastered cambia las reglas del juego para los artistas que quieren masterizar sus canciones sin arruinarse.

Sube tu música ahora y pruébalo gratis.

Da vida a tus canciones con una masterización de calidad profesional, ¡en cuestión de segundos!