Al contrario de lo que algunos pueden creer, No necesitas un estudio de grabación profesional para producir audio de alta calidad. Simplemente no necesitas gastar miles de dólares en equipos nuevos.
Sin embargo, aprender a construir tu propio estudio de grabación casero puede ser todo un reto. Hay algunas cosas que sí necesitas conseguir, pero por suerte hay un montón de opciones asequibles (y gratuitas) si sabes dónde buscar.
A continuación, te guiaremos por el proceso de construcción de tu propio estudio de grabación casero desde cero para que puedas empezar a grabar música sin tener que salir de casa. Esta completa guía para montar un estudio de grabación en casa tratará sobre los distintos tipos de estudios de grabación, qué equipo de estudio necesitas para empezar y cómo evitar errores comunes mientras construyes un estudio de grabación casero. ¡Vamos a empezar!
¿Qué diferencia un estudio casero de uno profesional?
Un estudio casero y un estudio de grabación profesional tienen algunas diferencias clave, pero eso no significa necesariamente que uno garantice un sonido de mayor calidad que el otro. En general, los estudios profesionales están mucho más generalizados para múltiples tipos de necesidades de grabación, como la grabación vocal , la creación de ritmos , el seguimiento de instrumentos, la mezcla , la masterización e incluso la puntuación.
Lo mejor de un estudio de grabación casero es que puedes personalizar la sala ideal para tus necesidades de grabación. Los espacios de grabación profesionales suelen invertir más en el tratamiento del sonido, lo que los convierte en un espacio mejor para grabar en comparación con la instalación de grabación doméstica media.
Dicho esto, si se sabe lo que se hace, se pueden hacer pistas increíbles en un estudio de grabación casero. La diferencia entre un estudio casero mediocre es el diseño de la posición de escucha del ingeniero con respecto a su equipo, la calidad del equipo de grabación y la experiencia de quien esté en la sala de control.

Tipos de estudios en casa
Recuerda que, en última instancia, tu estudio de grabación en casa debe estar pensado para ti. Esto significa que no tienes que ocupar necesariamente todos los puestos y la flexibilidad que ofrece un estudio de grabación profesional. Para ello, determina primero para qué quieres utilizar tu estudio de grabación casero. A continuación te presentamos algunos de los tipos más comunes de configuraciones de grabación en casa que debes tener en cuenta:
Beatmaking
Si eres productor y simplemente buscas un espacio para crear ritmos sin grabaciones vocales, entonces ciertos aspectos del proceso de grabación no importarán tanto, como el tratamiento acústico. En cambio, es probable que quieras un controlador midi fiable, monitores de estudio, tu DAW y, potencialmente, una interfaz de audio.
Las trampas de graves pueden ser útiles para absorber el sonido y no molestar a los vecinos, pero no son necesariamente necesarias ya que sólo estás creando un espacio para producir ritmos. Asegúrate de mantener limpios y organizados los altavoces de los monitores, el hardware de los ritmos y los controladores midi para maximizar tu flujo de trabajo.
Seguimiento de instrumentos o voces
La grabación de instrumentos o voces requiere un espacio con un excelente tratamiento acústico. El objetivo es representar el sonido grabado con la mayor precisión posible. En ese caso, también necesitarás opciones fiables de cable de micro, soportes de micro, diferentes opciones de micrófono y canales adicionales para grabar más de una fuente de audio a la vez.
Asegúrate de que tu espacio también sea cómodo para que los demás músicos se relajen y sean creativos. Es posible que también necesites atriles y un espacio para que los invitados puedan sentarse cómodamente durante los tiempos muertos de una sesión de estudio.

Demostración de corte
La grabación de demos es el arte de hacer un esbozo de tu canción antes de volver a grabarla, mezclarla y masterizarla. Si utilizas tu estudio para anotar ideas, no es necesario invertir en el equipo de audio de mayor calidad que puedas encontrar.
Seguirás necesitando herramientas básicas de grabación, como una interfaz de audio, cables de micro, filtros antipop , soportes de micrófono y, posiblemente, un teclado midi que te ayude a perfilar el ritmo de la canción. Sin embargo, como sólo vas a grabar un borrador, no hace falta que encuentres el mejor micrófono de condensador de gran diafragma, sino que crees una configuración que te permita plasmar las ideas en papel lo antes posible.
Estudio de mezclas completo
Un estudio de mezclas casero es el tipo de estudio casero más complejo y el más parecido a un estudio profesional tradicional. En estos espacios, el tratamiento acústico adecuado es primordial. Tendrás que asegurarte de tener un equipo que refleje todo el espectro de frecuencias con la mayor precisión posible.
Esto incluye un equipo más caro, como monitores de campo cercano, tecnología de insonorización, más canales para una variedad de equipos y convertidores digitales para cualquier pieza de hardware. Además, necesitarás un equipo básico con soportes de micrófono, soportes de monitor, diferentes opciones de micrófonos, monitores de respuesta de frecuencia, filtros antipopulares, etc. Estos estudios son los más difíciles de crear correctamente.
Cómo elegir la habitación perfecta para su estudio en casa
Cuando se trata de encontrar la habitación adecuada para tu estudio en casa, querrás seleccionar un espacio que tenga la mayor cantidad de aire "muerto". Con esto queremos decir que quieres reducir la cantidad de superficies reflectantes percibidas en tus grabaciones como de acuerdo con el tratamiento acústico.
Un estudio bien tratado no debería tener "eco" cuando das palmas o haces ruido. El sonido de la sala debe estar aislado y contenido, ya que esto te dará el mayor control en cuanto a la manipulación de tus grabaciones.
Evite las habitaciones que tengan ventanas o muchas aberturas huecas por las que pueda escaparse fácilmente el sonido. También es fundamental prever una posición de escucha adecuada para la mezcla y la masterización. Lo ideal es que los monitores del estudio estén en una posición de triángulo equilátero con respecto al ingeniero. Los paneles acústicos son importantes para aumentar la absorción de banda ancha entre las paredes paralelas, donde el sonido puede rebotar fácilmente de la pared frontal a la pared trasera, creando grabaciones contaminadas.
Acústica e insonorización
Puedes tener todo el equipo del mundo, pero si tu espacio de grabación tiene un sonido terrible, va a ser muy difícil crear buena música. Por eso debes considerar la posibilidad de tratar tu sala con elementos como trampas de graves, paneles acústicos y difusores.
En una sala sin tratar, tus instrumentos en directo no sonarán tan bien como podrían. Además, la mezcla que oigas salir de los monitores no será precisa y tu mezcla probablemente no será la adecuada.
Por eso hemos escrito toda una guía sobre cómo tratar acústicamente tu habitación .

9 piezas esenciales del equipo de grabación para su estudio casero
Utilizo la palabra "necesidad" de forma imprecisa. A menudo señalo que un joven de 18 años produjo una de las canciones de Kendrick Lamar completamente con un iPhone. Así que, si no tienes dinero, aún tienes todo un equipo de grabación en tu bolsillo.
Pero si estás pensando en montar un pequeño estudio en casa, hay algunos equipos y programas que deberías adquirir.
- Portátil / Escritorio
- Estación de trabajo de audio digital
- Micrófono
- Interfaz de audio
- Monitores y auriculares
- Escritorio y silla de oficina
- Hardware de fabricación de ritmos
- Instrumentos adicionales
- Dominio del software
1. Ordenador portátil / de sobremesa
Lo primero que necesitas probablemente ya lo tengas. Tanto si tienes un portátil de producción musical como un ordenador de sobremesa, un HP o un Apple, ya lo tienes todo listo.
Sin embargo, si no tienes uno, puedes conseguir un portátil de Microsoft por unos 600 dólares. Puede parecer mucho dinero, y estoy de acuerdo en que lo es. Pero es una inversión que durará años (si la cuidas) y debería acabar amortizándose.
Los ordenadores de Apple son un poco más caros (unos 1.000 dólares), pero vienen precargados con GarageBand, una estación de trabajo de audio digital (DAW) gratuita y estupenda.
Hablando de DAWs, eso es lo siguiente que necesitarás.
2. Estación de trabajo de audio digital (DAW)

Una estación de trabajo de audio digital (DAW) es el software que utilizas para grabar música. Y no creas que tienes que gastarte un dineral en una nueva: hay muchas DAW asequibles y gratuitas . Escribimos una entrada entera en el blog sobre las DAW y cómo utilizarlas , pero resumiremos aquí algunas cosas.
Los ordenadores Apple vienen con un DAW llamado GarageBand integrado. Es uno de los mejores DAW para productores principiantes . Es fácil de usar, tiene instrumentos virtuales que suenan muy bien y te da acceso a un montón de efectos de nivel profesional.
También está Ableton Live, que es muy popular entre los DJs porque es un DAW que también está construido para la actuación en directo. Tiene un modo de reproducción que permite hacer crossfades, warping y un montón de otras funciones que los DJs adoran. Está disponible en tres versiones: Intro (versión básica), Standard (algunas pero no todas las funciones) y Suite (versión completa con todo lo que ofrece Ableton Live).
FL Studio es otro DAW muy popular , sobre todo entre los productores a los que les gusta crear ritmos. En realidad, FL empezó como un secuenciador de percusión y poco a poco se fue convirtiendo en un software de grabación con todas las funciones. Dicen que su función de arrastrar y soltar es muy fácil de usar, lo cual es una buena noticia si eres nuevo en el mundo de los DAW. También tiene tres versiones con distintos grados de prestaciones: Fruity, Producer y Signature.
Si te gusta GarageBand pero quieres un poco más, Logic Pro X es la respuesta de Apple para ti. Debido a que Apple es el propietario y administrador, no está disponible en ordenadores con Windows, pero sigue siendo uno de los DAW más queridos. Al igual que GarageBand, Logic tiene una enorme biblioteca de sonidos y bucles para que los utilices, un montón de plugins, y también viene con soporte de Apple.
Sin embargo, si no puedes permitirte un ordenador Apple, hay muchos DAW compatibles con Microsoft .
Mi favorito es Reaper , que puede hacer prácticamente todo lo que los DAWs caros pueden hacer pero con una interfaz sencilla y un precio mucho más atractivo. Puedes conseguir la versión completa de forma gratuita, pero te piden que compres una licencia dependiendo de cuánto dinero ganes con la música y de cómo lo vayas a usar.
Pro Tools también tiene un DAW gratuito llamado
Pro Tools First
que deberías consultar. Parece una opción especialmente buena si planeas actualizar a la versión completa de Pro Tools en algún momento.
3. Micrófono (soporte de micrófono, cable XLR)

A continuación, necesitarás un micrófono, a menos que produzcas música electrónica. Pero si trabajas con cualquier tipo de instrumento en directo, necesitarás un micrófono, un pie de micro, un cable XLR y un filtro antipopping si vas a grabar voces. Por suerte, un filtro antipop de calidad no te costará más de un par de dólares, así que vale la pena adquirir una de estas herramientas para mejorar la configuración general de tu estudio en casa.
Estos son los micrófonos que te sugiero que compruebes:
- El Shure SM58 (el estándar de los micrófonos dinámicos)
- El Audio-Technica AT2035 (lo tengo y me encanta)
- El MXL 990 (tiene muy buenas críticas).
Con estos micrófonos, también necesitarás una interfaz de audio (más adelante). Pero si prefieres no gastar el dinero extra, puedes elegir un micrófono USB, que (lo has adivinado) se conecta directamente al puerto USB de tu ordenador. Si quieres un micrófono USB de calidad, te recomiendo el
Rode Podcaster.
4. Interfaz de audio
Bien, ahora que tienes un micrófono, necesitas un lugar donde conectarlo. Para eso está la interfaz de audio. Este equipo se conecta al ordenador (normalmente por USB, pero también puede ser Thunderbolt o Firewire) y luego conectas el micro o los instrumentos a la interfaz.
Bastante simple.
Y puedes hacerte con una por menos de 200 dólares. Yo uso la Focusrite Scarlett 2i2 y la recomiendo como la interfaz de audio perfecta para productores caseros. Pero también puedes mirar la PreSonus AudioBox o la Focusrite Scarlett Solo.

5. Monitores y auriculares de estudio
También es muy importante conseguir un buen par de auriculares y monitores (altavoces de estudio). Aunque todos estamos familiarizados con los auriculares, hay dos tipos específicos de auriculares que debemos cubrir: los auriculares de respaldo cerrado y los auriculares de respaldo abierto.
Los auriculares cerrados son buenos para la grabación porque ofrecen aislamiento del sonido. De este modo, puedes utilizarlos para monitorizar en directo mientras grabas y el sonido de los auriculares no se filtra en la grabación. Lo único es que cuanto más aislamiento tengas, menor será la calidad del sonido.
Para un buen par de auriculares cerrados, uso y recomiendo encarecidamente los auriculares Sennheiser HD280PRO.
Y cuando estás mezclando, quieres la mejor calidad de sonido posible. Por eso debes utilizar monitores de estudio o auriculares de espalda abierta, preferiblemente alternando entre ambos.
6. Escritorio y silla de oficina

El punto central de su estudio será su puesto de trabajo: su escritorio y su silla. Así que es lógico que elijas con cuidado. Y no hace falta que te gastes mucho dinero. Puedes encontrar ambas cosas en tu tienda de segunda mano más cercana si no te queda más remedio.
Sólo tienes que asegurarte de que el escritorio es lo suficientemente resistente como para sostener todo tu equipo; sería preferible tener un escritorio alto que coloque el ordenador a un nivel más alto. Si no, puedes poner el ordenador encima de algo para elevarlo, como un cajón de madera (lo que yo uso).
La silla de escritorio también debe ser cómoda. Es de esperar que pases mucho tiempo en ella, así que no deberías pensar en tu comodidad cuando estés en la zona de creación musical.
7. Hardware de fabricación de ritmos
Además de la configuración básica de tu estudio de grabación casero, puede ser conveniente tener algún equipo de hardware que puedas utilizar fuera de tu interfaz de audio digital. De este modo, podrás hacer ritmos sobre la marcha o practicar tus habilidades de producción musical incluso cuando estés lejos de tu estudio de grabación casero.
Como mínimo, invertir en herramientas básicas como un controlador midi te ayudará a elevar tu estudio casero a un nivel más profesional. Invierte en equipos de estudio que hagan que la configuración de tu estudio de grabación casero sea más eficiente en general.
8. Instrumentos adicionales
Si eres instrumentista o tienes pensado recibir a músicos de sesión en tu estudio de grabación casero, es una buena idea contar con un par de instrumentos tangibles como parte del equipamiento de tu estudio de grabación casero. Por ejemplo, un par de guitarras, una batería o incluso un piano.
Invierte sólo en lo que tenga más sentido para tu estudio de grabación doméstico. Asegúrate de que tus interfaces de audio admiten los instrumentos que elijas. También querrás tener listos muchos cables de audio para cada instrumento.

9. Dominio del software
Ahora que estás preparado para montar tu estudio y grabar tus canciones en tu nuevo equipo, hay un último paso que debes tener en cuenta: la masterización.
Después de grabar, editar y mezclar, querrás masterizar tus canciones para que cumplan con los estándares de la industria. eMastered ha desarrollado un software de masterización automatizado sorprendentemente bueno. Puedes acceder a él online y masterizar un número ilimitado de canciones.
Cómo mejorar tu estudio de grabación en casa
Sin duda, lo más importante a la hora de construir un estudio de grabación en casa es construir la sala adecuada para realizar grandes grabaciones, invertir en el equipo de grabación adecuado y perfeccionar tus habilidades como ingeniero.
Dicho esto, debes tener en cuenta algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre tu primer estudio casero y uno más refinado. Una vez que hayas construido un estudio de grabación con el que estés satisfecho, aquí tienes algunas formas de llevar tu espacio de grabación doméstico al siguiente nivel.
Mantenga las cosas organizadas
Puede parecer un detalle insignificante, pero mantener el equipo de audio bien organizado mejora tu flujo de trabajo y te da más credibilidad como "estudio profesional" cuando se lo muestras a los clientes. Deberás asegurarte de que los cables de los micrófonos están bien envueltos y guardados después de cada sesión, y de que, por ejemplo, limpias regularmente el polvo de tu equipo de audio.
Asegúrate de que tu equipo está bien guardado y que lo guardas después de cada uso. Un soporte de micrófono puede volcarse fácilmente, por lo que los micrófonos deben guardarse en su estuche correspondiente después de una sesión de grabación. Los micrófonos de condensador y de cinta son especialmente propensos a dañarse. Un poco de limpieza extra puede ahorrarte mucho tiempo y dinero a largo plazo.
Asegúrate de que tu configuración de grabación en casa es inspiradora
Nadie quiere grabar pistas de audio en un entorno sin un ambiente cálido o inspirador. Asegúrate de que tu estudio está diseñado para que los clientes y los músicos de sesión se sientan a gusto mientras graban voces o graban una sección concreta de una canción. Esto puede incluir la adición de luces, piezas de arte que no interfieran con el tratamiento acústico de tu estudio, o simplemente tomarse el tiempo para mantener las cosas limpias.

Pida su opinión
Recuerda que construir un estudio de grabación casero sólido es un proceso en constante evolución. Para mejorar la configuración de tu estudio de grabación en casa, ¿por qué no pides a otros ingenieros de confianza que te den su opinión sobre la experiencia de escucha, la calidad del equipo y la experiencia general de grabación de tu estudio? Las consultas merecen la pena, sobre todo si quieres marcar la diferencia con otros estudios de la competencia.
Errores comunes que hay que evitar al grabar en casa
Aprender a crear un estudio casero funcional es un proceso de aprendizaje constante. Teniendo esto en cuenta, aquí tienes algunos errores comunes que debes evitar al montar tu estudio de grabación en casa.
No dedicar suficiente tiempo a la maquetación
La disposición no sólo es fundamental para una mezcla óptima, sino que también puede hacer que la acústica de tu estudio sea mejor o peor. Una gran diferencia entre un ingeniero novato y uno experimentado es la capacidad de hacer brillar el sonido en casi cualquier entorno. Dedicar tiempo a conocer los parámetros individuales de cada sala es mucho más importante que elegir el equipo más atractivo y caro que puedas encontrar.
Descuidar el tratamiento acústico
Si planeas grabar en directo o mezclar en tu estudio casero, necesitas un tratamiento acústico. Ten en cuenta que no es sólo para tus propias necesidades sonoras: el tratamiento acústico también mantiene tu sonido contenido para que no te enfrentes a los vecinos, lo que es importante sobre todo si planeas realizar sesiones fuera de tu espacio.
Comprar equipos que no se necesitan
Invierte en equipo sobre la marcha. No hay necesidad de comprar algo que no sabes si vas a utilizar, aunque se anuncie como una gran pieza de equipo. En su lugar, dedica más horas a desarrollar tu arte como artista. Esto es inevitablemente más valioso a largo plazo y, con suerte, tus habilidades desarrolladas te facilitarán el acceso a tu equipo deseado en el futuro.

Subestimar el poder de la atmósfera
Tu estudio no sólo tiene que sonar bien, también tiene que tener un buen aspecto y sentirse bien. Asegúrate de que tu espacio sea inspirador, esté limpio y cree un ambiente cálido que invite a los artistas a crear. No hay nada más impactante que la primera impresión de un espacio.
A fin de cuentas, no olvides que el espacio de tu estudio debe estar diseñado para servirte a ti. Eso significa invertir en el equipo adecuado, que no es necesariamente el "mejor" equipo. Eso significa dedicar tiempo a pensar en qué configuración te va a dar el rendimiento más ideal en función de lo que te gusta grabar y de cómo lo haces.
Mientras construyes el estudio de tus sueños, no olvides disfrutar del proceso. Nuestro equipo sigue evolucionando al mismo tiempo que nosotros, así que es probable que crezcas con la configuración de tu estudio a lo largo de los años. Diviértete construyendo un espacio que te inspire y te invite a crear.